Por: Redacción 360 Radio
Es un hecho que el próximo paquete de ayudas económicas en el país norteamericano va a entregarse, la pregunta es ¿cuándo? Hasta el momento varias disputas han sido protagonizadas por el Senado, controlado por los republicanos, y por la Cámara de Representantes, en su mayoría compuesta por demócratas; ambas partes no logran ponerse de acuerdo para dar luz verde a la entrega de los subsidios.
Este domingo, los republicanos y demócratas se acusaron mutuamente de ser los culpables de retener los apoyos económicos a los cerca de 40 millones de familias, que perdieron sus empleos a causa de la Covid-19.
Al respecto, el Secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, afirma que a pesar de las polémicas diversas entre ambos partidos, el paquete de ayudas económicas no hace parte de ellas y aseguró que “definitivamente hay áreas de acuerdo” y “un enorme apoyo bipartidista” para los cheques de estímulo.
Algo muy distinto opina Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, pues en varias ocasiones ha acusado al gobierno Trump de no tener una estrategia concreta para una efectiva detección de contagios por Covid-19, como las que había propuesto hace algunos meses la Cámara. Para Pelosi, la mayor discrepancia entre las partes es que ni si quiera están de acuerdo en querer derrotar al coronavirus.
Además, la demócrata señala que la propuesta de los republicanos de reducir de 600 a 200 dólares el apoyo semanal por desempleo, no alcanza para cubrir las necesidades básicas de las familias trabajadoras del país.
LEER TAMBIÉN: Así son los subsidios que EE. UU. otorga para hacer frente a la crisis económica
Mientras que Mnuchin argumenta que sería temporal, hasta que se logre generar un esquema para subsidiarlas con 70% del salario que recibían mientras laboraban. «Queremos corregir el problema de que en algunos casos las personas reciben un pago demasiado alto y queremos asegurarnos de que existen los incentivos adecuados”, afirma el tesorero.
Mientras los funcionarios de ambos partidos continúan lanzándose pullas y discutiendo, son las familias del país norteamericano las que deben procurar satisfacer sus necesidades de una forma u otra, como lo hacen millones alrededor del mundo que no cuentan con este tipo de auxilios por parte del gobierno.
Así, la pregunta sigue siendo ¿hasta cuándo? Sin duda Estados Unidos cuenta con todas las facultades para suplir las carencias económicas de las familias que cumplen con los requisitos, pero el proceso se ve afectado por diferencias que aparentemente son solo de carácter político.