Desde Olímpica hasta Sodimac: 10 empresas sancionadas por irregularidades en Black Friday

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a diez empresas, entre ellas Olímpica, Makro y Sodimac, por incumplir obligaciones de información, garantías y atención al consumidor durante el Black Friday 2024.

Compartir

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) impuso sanciones por más de $3.000 millones a diez empresas que participaron en el Black Friday 2024 y que, según la autoridad, incumplieron normas clave de protección al consumidor en sus plataformas digitales. Las multas surgieron tras verificaciones a cerca de 60 establecimientos que ofertaron promociones durante la jornada de descuentos, una de las más activas del comercio electrónico en el país.


Empresas sancionadas por incumplir normas de comercio electrónico durante Black Friday 2024 en Colombia

Entre las compañías señaladas aparecen nombres reconocidos del mercado colombiano, como Supertiendas y Droguerías Olímpica S.A., Makro Supermayorista S.A.S., Sodimac Colombia S.A., Bigfoot Colombia S.A.S., Lagobo Distribuciones S.A.S., Airlaf Internacional S.A.S., Nueve Nueve Dos S.A.S., Comercializadora Baldini S.A., Almacenes Máximo e Inversiones Blo S.A.S. Según la SIC, estas empresas utilizaron el Black Friday para promover productos y servicios sin cumplir plenamente las obligaciones que exige el comercio electrónico.

La autoridad encontró varias irregularidades que afectaron la manera en que los consumidores accedían a la información y a sus derechos. Una de las principales fallas fue la ausencia de datos claros sobre las condiciones de las promociones: requisitos, acumulabilidad con otros descuentos o límites por usuario. A esto se sumó la falta de información básica sobre los productos ofrecidos, como cantidad, calidad, origen o componentes, elementos esenciales para que los consumidores tomen decisiones informadas.

Desde Olimpica hasta Sodimac 10 empresas sancionadas por irregularidades en Black Friday 1

Otro punto crítico fue la omisión de información sobre mecanismos de protección fundamentales, entre ellos el derecho de retracto y la reversión del pago. En algunos casos, la SIC evidenció que las empresas exigían documentos adicionales o la factura para hacer efectivos estos derechos o para acceder a la garantía legal, pese a que la normativa no lo exige.

Le puede interesar:  Cuándo es Black Friday en Colombia este noviembre 2025

La entidad también identificó deficiencias en los canales de atención. Varias plataformas no contaban con mecanismos adecuados para radicar peticiones, quejas o reclamos, ni con el enlace visible que debe dirigir a los usuarios a la página de la autoridad de protección al consumidor, un requisito obligatorio para el comercio digital.

Además, la SIC registró prácticas que afectaron la reposición de tarjetas de regalo en casos de pérdida o extravío, vulnerando las garantías que deben acompañar este tipo de productos.

Con estas sanciones, la entidad busca reforzar el cumplimiento de la normativa en un escenario donde cada vez más colombianos realizan compras en línea, especialmente en temporadas de alto tráfico como el Black Friday. Según la SIC, la vigilancia seguirá enfocada en asegurar que las plataformas ofrezcan información completa, veraz y actualizada, y que los consumidores puedan ejercer sus derechos sin obstáculos.

También puede leer: Prima de diciembre: Todo lo que debe saber sobre la prima navideña 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar