«Desde que la justicia no funcione, la tarea será muy difícil»: Juan Carlos Vélez

Compartir

360 Radio

¿Cómo va su campaña cuando estamos a dos meses del día de las elecciones?

J.C.V: “La campaña viene avanzando bien, nuestras propuestas de seguridad, de la forma única escolar, e la universidad virtual para 50 mil jóvenes becados para que puedan adelantar su carrera  universitaria y tecnológica van muy bien. Estas propuestas las estamos difundiendo  a través de  las redes sociales, a través de nuestra presencia en los  foros, los debates y en los recorridos  en la calle, buscando construir un diálogo popular con los ciudadanos de Medellín”.

360 Radio

¿Qué diagnóstico tiene sobre lo que vive hoy  Medellín en materia de seguridad?

J.C.V: “ Medellín hace 20 años se caracterizaba por los delitos de alto impacto,  que eran el homicidio, el secuestro,  las grandes extorsiones, la piratería terrestre, los asaltos bancarios. El delito ha venido evolucionando. Hoy tenemos una conducta delictiva como el microtráfico, la microextorsión o vacunas y  el hurto a personas.
La propuesta nuestra está enfocada en enfrentar estos tres tipos de  conductas delictuales  que están golpeando  mucho a los ciudadanos. Vamos a buscar la forma a través de una estrategia  eficaz, enfrentar estas 3 conductas delictuales”.

360 Radio

Hay un gran inconveniente cuando hablamos de propuestas de seguridad.  Desde que la justicia no funcione la tarea será muy difícil y obviamente la alcaldía no tiene injerencia en los procesos de justicia pero esto ha generado una ola de nieve muy negativa en contra de la institución. ¿Qué piensa usted acerca de esto?

J.C.V: “Lo primero es que el Alcalde se tiene que convencer que es el jefe de policía de la ciudad, no el jefe de la policía. Eso quiere decir, que el Alcalde debe asumir de manera directa todo lo relacionado con la recuperación de la seguridad de la ciudad.
Por eso nosotros proponemos unas reuniones diarias de seguridad  para poderle hacer seguimientos  al accionar de la policía, al accionar de la Fiscalía, el IPEC y otro tipo de autoridades que tienen que ver con seguridad.
Obviamente hay problemas en materia de justicia, hay hacinamiento carcelario; la solución no es meter a todos a la cárcel pero sabemos que no se puede soltar tan fácil a las personas, porque quién ha cometido de manera recurrente el mismo delito, tiene que haber una decisión por parte de la justicia, por eso haremos seguimiento constante”.

Le puede interesar:  “He invitado al presidente Petro para que lidere con las autoridades regionales la lucha contra el terrorismo”. Dilian Francisca Toro

360 Radio

¿Qué propuesta tiene usted  para asegurarle a los ciudadanos el apoyo en materia de emprendimiento?

J.C.V: “Tenemos que lograr hacer de Medellín una ciudad competitiva por eso proponemos que se vuelva a contratar un estudio de competitividad  como lo hizo la ciudad hace unos 18 años con el Grupo Monitor que nos permita determinar cuáles son las actividades en las que somos competitivos.

Proponemos que comencemos una estrategia para lograr la capacitación del recuerdo humano, con el fin de que el empresario encuentre recurso humano idóneo que necesita. Eso lo haremos durante la semana única escolar donde los tres últimos años vamos dar formación en competencias laborales y 55 mil becas en profesiones económicas relacionadas con las competencias que busca la ciudad”.

Vamos a fortalecer el Banco de las Oportunidades y nuestro compromiso con los jóvenes será crear el fondo Emprender para Medellín con 100 mil millones de pesos de capital que aportaría la municipalidad para complementar la creación de empresas con acompañamiento hasta su maduración y se conviertan en empleos sólidos.

360 Radio

¿Cómo garantizar el contacto con la comunidad, que sea eficiente, responsable y transparente?

J.C.V: “Nuestro estilo de gobierno será diferente, a mí me gusta la microgerencia, en el sector público hay que aplicarla porque no solamente se delega sino que también tiene que supervisar que  las responsabilidades de cumplan; eso implicará una reestructuración del estilo de gobierno.

Haremos concejos comunales que se harán  todos los fines de semana y la meta será que en los dos primeros años, podamos visitar los 249 barrios  de la ciudad y que en esas reuniones podamos tener un diálogo directo y permanente con los ciudadanos”.

Le puede interesar:  ¿De qué se trata la campaña "Que tu fuego no apague mi luz" del municipio de Envigado?

360 Radio

¿Cómo cerrarle el camino a la ilegalidad en Medellín?

J.C.V: “Cuando hay autoridad les queda difícil entrar  a la ilegalidad. Cuando hay autoridad el tema de la ilegalidad comienza a comportarse de manera diferente y muchos jóvenes podrán ver un camino distinto. Hay otros que necesitan oportunidades, algo que vamos a brindar en materia de educación, empleo, beneficios tributarios a las empresas y políticas de choque para los jóvenes que necesitan una atención especial porque pertenecen a grupos al margen de la ley”.

 

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]