Desempleo en Colombia cae al 8,6 % en junio, pero persisten las brechas estructurales del mercado laboral

Desempleo en Colombia bajó a 8,6 % en junio, su mejor registro en años, aunque persisten desafíos en informalidad, desigualdad regional y calidad del empleo.

Compartir

El DANE reveló que en junio de 2025 hubo una tasa de desempleo en Colombia del 8,6 %, consolidando así una tendencia de recuperación del mercado laboral que, sin embargo, no logra disimular del todo sus cicatrices más profundas.

Esta cifra representa una mejora significativa frente al 10,3 % reportado en el mismo mes de 2024, una caída de 1,7 puntos porcentuales. También subieron la tasa global de participación (63,9 %) y la tasa de ocupación (58,4 %), lo cual sugiere que más personas están buscando y encontrando empleo.

Cifra de desempleo en Colombia

A primera vista, el dato sobre el desempleo en Colombia podría interpretarse como un logro. De hecho, es el mejor junio desde 2017 si se excluyen los años atípicos de pandemia. Sin embargo, mirar solamente el porcentaje general podría ser engañoso si no se consideran las enormes desigualdades entre regiones, sectores económicos y tipos de ocupación.

Desempleo en Colombia: avances positivos con sombras persistentes

Uno de los aspectos que más llama la atención del informe es que el desempleo en Colombia se ha reducido incluso en las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, donde pasó del 10,2 % en junio de 2024 al 8,3 % en junio de este año. No obstante, el alivio no ha sido igual para todos. En ciudades como Quibdó (26,2 %), Riohacha (14,5 %) e Ibagué (12,9 %), el desempleo en Colombia sigue siendo un problema estructural.

La recuperación del empleo también ha estado impulsada, en buena medida, por el trabajo por cuenta propia y los obreros particulares, que juntos explican gran parte del aumento de la población ocupada. En junio de 2025, el país alcanzó un total de 23,7 millones de personas ocupadas, frente a 22,9 millones del año anterior. Pero de ese crecimiento, 443 mil personas fueron por cuenta propia y 305 mil empleados del sector privado.

Le puede interesar:  Invima actualiza monto de multas y sanciones para 2025

Esto puede interpretarse de dos maneras. Por un lado, es positivo que haya más personas trabajando. Por otro, la alta proporción de trabajo por cuenta propia en Colombia sigue siendo un síntoma de informalidad y vulnerabilidad laboral, especialmente en sectores como comercio, agricultura, construcción y servicios.

Las industrias manufactureras (+316 mil empleos) y el sector público (+241 mil empleos) fueron los que más contribuyeron al aumento de la población ocupada, mientras que ramas como información y comunicaciones, actividades artísticas y servicios inmobiliarios mostraron retrocesos preocupantes. La pérdida de más de 120 mil empleos en el sector de tecnologías de la información, por ejemplo, puede anticipar tensiones en una economía que necesita diversificarse.

Además, aunque el desempleo en Colombia disminuyó, la proporción de personas fuera de la fuerza de trabajo sigue siendo considerable. En junio de 2025, 14,6 millones de colombianos mayores de 15 años no estaban ocupados ni buscando empleo. De ellos, más del 54 % se dedicaban a oficios del hogar, y cerca del 23 % estaban estudiando. Este panorama refleja las persistentes barreras de género y acceso al mercado laboral, en especial para mujeres y jóvenes.

La caída del desempleo en Colombia es, sin duda, una señal alentadora. Pero no debe hacernos perder de vista que la calidad del empleo, la equidad territorial, la informalidad y la inclusión laboral siguen siendo tareas pendientes. Más empleo no siempre significa mejor empleo, y más ocupación no garantiza dignidad laboral.

Si el país quiere consolidar una recuperación sostenible, necesita políticas públicas más robustas para cerrar las brechas estructurales. Incentivar el empleo formal, apoyar a los jóvenes en la transición entre educación y trabajo, y mejorar las condiciones del autoempleo son apenas algunos de los retos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar