Medellín se alista para vivir una nueva edición del Desfile de Silleteros, uno de los eventos más emblemáticos de la Feria de las Flores y patrimonio vivo de la identidad antioqueña. El tradicional recorrido se realizará el domingo 10 de agosto y tendrá como protagonistas a los silleteros del corregimiento de Santa Elena, guardianes de una tradición que ha perdurado por más de seis décadas.
Este 2025, más de 500 campesinos participarán en el desfile con silletas de distintos tipos: tradicionales, emblemáticas, monumentales, artísticas, comerciales, juveniles e infantiles. Cada silleta, elaborada con flores cultivadas en las montañas de Antioquia, refleja no solo un profundo conocimiento técnico, sino también creatividad, memoria cultural y expresión artística.
Desfile de Silleteros 2025: tradición, color y orgullo campesino en Medellín
Las silletas tradicionales, por ejemplo, reproducen el estilo original con el que los campesinos transportaban flores a lomo de espalda para venderlas en Medellín en el siglo XIX. Son estructuras de madera adornadas con ramos de flores dispuestos de forma sencilla y natural. Por su parte, las emblemáticas contienen mensajes de carácter social, político o ecológico, expresados con precisión en cada pétalo. Las monumentales, algunas de hasta 1.80 metros de altura, exhiben composiciones complejas, de gran formato, cargadas de colorido y volumen. Las artísticas combinan diseño, simetría y simbolismo, y son consideradas verdaderas obras de arte efímero.
Cada silleta puede contener entre 25 y 70 tipos de flores distintas, todas naturales, y pesar entre 40 y 90 kilos. Su elaboración tarda entre 8 y 15 horas de trabajo continuo, y en muchos casos se requiere la participación de varios miembros de una misma familia. Las especies más comunes son pompones, claveles, agapantos, siemprevivas, crisantemos, gladiolos, girasoles y cartuchos, entre otras.
Este año, la participación femenina cobra especial relevancia: según la Secretaría deCultura Ciudadana, el 65% de los silleteros activos son mujeres, muchas de ellas líderes comunitarias y herederas de una tradición que ha pasado de generación en generación. Asimismo, el componente juvenil será clave para visibilizar el relevo generacional, con más de 100 jóvenes e infantes inscritos en el desfile.
El Desfile de Silleteros contará con un despliegue logístico coordinado entre la Alcaldía de Medellín, el Instituto de Cultura y Patrimonio, y las asociaciones silleteras de Santa Elena, quienes han trabajado durante meses en la preparación del desfile. Además, se ha fortalecido el acompañamiento en salud, seguridad y transporte para garantizar el bienestar de los participantes.
El Desfile de Silleteros fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación en 2014, y es considerado un símbolo de la identidad paisa y de la herencia campesina. Más allá de su dimensión estética, representa un tributo a la labor agrícola, al arraigo por la tierra y al esfuerzo colectivo de las familias silleteras.
Para muchos habitantes de Santa Elena, este evento no solo es una vitrina para su trabajo, sino un momento de orgullo profundo. “Más que un desfile, es nuestra forma de decirle al país que seguimos sembrando con amor y llevando en la espalda el peso de una historia florecida”, expresó Ana María Ramírez, silletera de tercera generación.
Finalizado el recorrido, las silletas más destacadas serán exhibidas en el Jardín Botánico de Medellín entre el 12 y el 15 de agosto, donde el público podrá apreciarlas de cerca y conocer los detalles de su elaboración.
El Desfile de Silleteros 2025 promete ser, una vez más, una celebración de vida, naturaleza y tradición, donde las flores no solo adornan, sino que cuentan historias. Un homenaje a quienes, con tierra en las manos y flores en la espalda, mantienen viva la esencia de Medellín.