martes, marzo 28, 2023
More

    Desplazamiento forzado en Colombia aumentó 198% en 2021

    La Oficina de asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) publicó un informe en el que se evidencia que en Colombia aumentó en 198% el desplazamiento forzado, comparado con el 2020.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Según la OCHA, hasta octubre de 2021, por lo menos 64800 personas se han desplazado en 136 eventos masivos, lo que representa el escandaloso aumento de 198%, con relación al mismo periodo del año pasado.

    La organización también informó que las personas en situación de desplazamiento, al menos 53.100 se mantienen desplazadas “con necesidad intersectoriales e incertidumbre sobre su futuro”.

    El informe sostiene que sólo el 18% de las personas desplazadas masivamente durante este año ha podido regresar a su lugar de origen, no obstante, en este punto el informe registra que muchos regresaron a sus territorios sin garantías de seguridad.

    LEER TAMBIÉN: Más de 1.300 niños desplazados en Ituango entre las más de 4.200 personas afectadas

    Frente al desplazamiento forzado, el informe reveló que Chocó requiere atención especial, ya que reporta más del 65% de las victimas de este problema. Las zonas de ese departamento donde persisten en mayor medida los desplazamientos forzados con: Bojayá, Alto, Medio y Bajo Baudó.

    La OCHA señaló que, entre enero y octubre de este año, los Equipos Locales de Coordinación recibieron reportes de 51.400 personas forzadas a confinarse ante la presencia y accionar de los grupos armados ilegales. De ese total, más de 38.400 son indígenas y 9.900 afrocolombianos.

    “A nivel general se percibe una crisis humanitaria en los departamentos del Pacífico, en donde se han concentrado el 75% de as emergencias por desplazamiento masivo y confinamiento”, dice el informe.

    Hay municipios – de acuerdo con el estudio – que requieren particular atención, entre ellos Buenaventura, en el Valle del Cauca, donde se han visto afectadas 15.000 personas por desplazamiento masivo y confinamiento a lo largo del 2021.

    En Bojayá, Medio San Juan, Istmina y Alto, medio y Bajo Baudó, en Chocó, hay un aumento de confinamiento del 17%, comparado con el mismo periodo del año anterior. En Argelia, Cauca, se detectó el desplazamiento forzado, especialmente en zonas rurales aledañas al centro de la municipalidad.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    La Oficina de asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA) publicó un informe en el que se evidencia que en Colombia aumentó en 198% el desplazamiento forzado, comparado con el 2020.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Según la OCHA, hasta octubre de 2021, por lo menos 64800 personas se han desplazado en 136 eventos masivos, lo que representa el escandaloso aumento de 198%, con relación al mismo periodo del año pasado.

    La organización también informó que las personas en situación de desplazamiento, al menos 53.100 se mantienen desplazadas “con necesidad intersectoriales e incertidumbre sobre su futuro”.

    El informe sostiene que sólo el 18% de las personas desplazadas masivamente durante este año ha podido regresar a su lugar de origen, no obstante, en este punto el informe registra que muchos regresaron a sus territorios sin garantías de seguridad.

    LEER TAMBIÉN: Más de 1.300 niños desplazados en Ituango entre las más de 4.200 personas afectadas

    Frente al desplazamiento forzado, el informe reveló que Chocó requiere atención especial, ya que reporta más del 65% de las victimas de este problema. Las zonas de ese departamento donde persisten en mayor medida los desplazamientos forzados con: Bojayá, Alto, Medio y Bajo Baudó.

    La OCHA señaló que, entre enero y octubre de este año, los Equipos Locales de Coordinación recibieron reportes de 51.400 personas forzadas a confinarse ante la presencia y accionar de los grupos armados ilegales. De ese total, más de 38.400 son indígenas y 9.900 afrocolombianos.

    “A nivel general se percibe una crisis humanitaria en los departamentos del Pacífico, en donde se han concentrado el 75% de as emergencias por desplazamiento masivo y confinamiento”, dice el informe.

    Hay municipios – de acuerdo con el estudio – que requieren particular atención, entre ellos Buenaventura, en el Valle del Cauca, donde se han visto afectadas 15.000 personas por desplazamiento masivo y confinamiento a lo largo del 2021.

    En Bojayá, Medio San Juan, Istmina y Alto, medio y Bajo Baudó, en Chocó, hay un aumento de confinamiento del 17%, comparado con el mismo periodo del año anterior. En Argelia, Cauca, se detectó el desplazamiento forzado, especialmente en zonas rurales aledañas al centro de la municipalidad.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico