Destinos baratos para viajar en diciembre en Colombia: opciones para todos los presupuestos

Aunque la temporada alta eleva los precios de tiquetes y hospedaje, es posible organizar unas vacaciones en Colombia sin gastar de más.

Compartir

Diciembre en Colombia huele a natilla, suena a villancicos y, cada vez más, también sabe a viaje. Aunque la temporada alta eleva los precios de tiquetes y alojamiento, todavía es posible organizar unas vacaciones decembrinas sin vaciar el bolsillo, siempre que se planifiquen bien las fechas, los destinos y el tipo de viaje.


Con la inflación afectando el costo de vida, los colombianos miran con atención cada peso destinado al descanso. A pesar de ello, el turismo sigue creciendo y el país mantiene una amplia oferta de rutas, hoteles y paquetes que se ajustan a distintos presupuestos.

A continuación, una guía de destinos colombianos que permiten viajar en diciembre sin gastar de más, junto con consejos prácticos para que la Navidad no se convierta en un dolor de cabeza financiero.

1. Santa Marta y alrededores: Caribe económico si se planifica

1. Santa Marta y alrededores: Caribe económico si se planifica

Santa Marta se mantiene como una de las opciones más accesibles de la costa Caribe, con hospedajes que van desde hostales económicos hasta hoteles familiares, y playas para todos los gustos, como Rodadero, Taganga, Bahía Concha o el Parque Tayrona.

Aunque los precios suben a medida que avanza diciembre, quienes compran con anticipación o viajan antes de la tercera semana del mes pueden conseguir mejores tarifas, tanto en bus como en avión. Hospedarse en zonas menos turísticas y comer en restaurantes del centro histórico o barrios cercanos permite reducir significativamente los gastos. Además, optar por playas de acceso terrestre evita pagos adicionales por lanchas o tours.

2. Medellín: luces navideñas y vuelos económicos

Medellín: luces navideñas y vuelos económicos

Las ciudades del interior ofrecen alternativas más amables con el bolsillo que las playas del Caribe. Medellín, por ejemplo, se destaca por sus vuelos relativamente económicos en diciembre y por su tradicional Alumbrado Navideño, una experiencia que combina cultura, luz y color sin exigir grandes gastos.

Le puede interesar:  Grupo SURA acumula $2,5 billones en utilidad neta a septiembre

Recorridos por el centro, parques, cerros tutelares y barrios como la Comuna 13 pueden realizarse a bajo costo o incluso “a la gorra”, mientras que hospedarse en sectores bien conectados con el metro ayuda a mantener el presupuesto bajo control.

3. Eje cafetero: naturaleza y termales sin gastar de más

Eje cafetero: naturaleza y termales sin gastar de más

Ciudades como Pereira y Armenia ofrecen precios promedio de tiquetes más bajos que otros destinos turísticos del país, convirtiéndose en una opción atractiva para quienes buscan clima templado, paisajes de montaña y actividades al aire libre.

Alojarse en hostales rurales o fincas cafeteras sencillas, compartir transporte entre municipios y optar por senderismo o visitas a cascadas y termales son estrategias que permiten disfrutar de la región sin gastar de más. La naturaleza se convierte así en el plan más económico y memorable.

4. Boyacá: Navidad de pueblos, pesebres y luces

Boyacá: Navidad de pueblos, pesebres y luces

En diciembre, Boyacá se transforma en un escenario navideño único. Municipios como Villa de Leyva, Tunja, Corrales y Duitama ofrecen festivales de luces, alumbrados y novenas que atraen visitantes de todo el país. Muchos de estos eventos son gratuitos o tienen un costo simbólico.

Aunque los fines de semana pueden elevar las tarifas de alojamiento, la región cuenta con una amplia red de hostales, posadas rurales y hospedajes familiares, y al ser de fácil acceso por carretera desde Bogotá, los costos de transporte se mantienen bajos.

5. Villavicencio y los Llanos: calor, río y gastronomía accesible

5. Villavicencio y los Llanos: calor, río y gastronomía accesible

Para quienes buscan escapar del frío de Bogotá sin pagar las tarifas del Caribe, Villavicencio es una alternativa económica. El viaje por carretera desde la capital suele ser más barato que un tiquete aéreo y permite acceder a balnearios, fincas de descanso y una gastronomía tradicional que se ajusta a presupuestos limitados.

Le puede interesar:  Aníbal Gaviria será el candidato de Fuerza de las Regiones: esto se sabe

Alojamientos simples, evitar los fines de semana de mayor demanda y comer en plazas de mercado o restaurantes locales son estrategias efectivas para ahorrar sin sacrificar la experiencia.

Diciembre en Colombia: cómo disfrutar las vacaciones navideñas sin gastar de más

Más allá del destino, la clave para viajar sin gastar de más está en la planificación:

  • Elegir bien las fechas: evitar los días festivos de mayor demanda, cuando los precios suben y las vías se congestionan.

  • Reservar con anticipación: comprar tiquetes y alojamiento semanas antes permite asegurar tarifas más bajas.

  • Comparar medios de transporte: el bus suele ser más económico que el avión en trayectos medianos, mientras que las aerolíneas de bajo costo y las promociones pueden empatar o superar los precios de carretera.

  • Elegir alojamiento inteligente: hostales, posadas rurales y alquileres por plataformas suelen ser más baratos que los hoteles tradicionales y permiten preparar comidas propias.

  • Apostar por planes gratuitos: caminatas urbanas, museos con entrada libre, playas públicas y actividades comunitarias de Navidad pueden ocupar buena parte de la agenda sin generar gastos elevados.

Lea también: Bloqueos en Transmilenio hoy: estaciones cerradas y estado actualizado

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar