Destinos internacionales para aprovechar y viajar con el dólar barato

Con un billete verde más “liviano”, los tiquetes, hoteles y experiencias facturadas en dólares cuestan menos en pesos, lo que amplía las opciones de los viajeros.

Compartir

Viajar con el dólar barato es hoy una realidad tangible para los colombianos. Tras varios meses de revaluación del peso y una tasa representativa del mercado (TRM) que rompió la barrera de los $4.000, planear vacaciones fuera del país dejó de ser un lujo exclusivo.

Le puede interesar: Inicia la reducción de jornada laboral en Colombia y esto debe saber sobre su contrato

Con un billete verde más “liviano”, los tiquetes, hoteles y experiencias facturadas en dólares cuestan menos en pesos, lo que amplía las opciones de los viajeros y dinamiza la industria turística nacional.

Radiografía del dólar: ¿por qué estamos ante un momento ideal?

Cuando hay conflicto entre naciones, ¿El dólar sube o baja en Colombia?

En lo corrido de 2025, el peso se ha revaluado cerca de 9 % frente a la divisa estadounidense. El año comenzó con una TRM de $4.409 y, al 17 de julio, ronda los $4.030, con mínimos semanales de $3.974, el nivel más bajo desde julio de 2024.

El mes de junio cerró con un promedio de $4.113, casi $80 menos que al inicio del periodo, consolidando una tendencia bajista que abarató las compras en moneda extranjera.

Esta combinación de revaluación, inflación interna controlada y mayores ingresos por turismo ha fortalecido el poder de compra en el exterior. Para las agencias de viajes, “viajar con el dólar barato” se convirtió en un gancho comercial de alto impacto, pues permite ofertar paquetes más completos y competitivos.

Top 5 para viajar con el dólar barato: Río, Punta Cana y compañía

La agencia Viajes Falabella reporta un aumento del 30 % en reservas internacionales durante 2025. Los destinos que más crecen son: Río de Janeiro (+225 %), Punta Cana (+135 %), Ciudad de Panamá (+74 %), Curazao (+42 %) y Cancún (+18 %).

Le puede interesar:  Paso a paso para reportar un celular robado y bloquear el IMEI

“Planificar con tiempo sigue siendo una de las mejores estrategias para ahorrar hasta un 45 % en costos”, subraya Daniel Figueroa, gerente comercial de la firma.

Río de Janeiro (Brasil)

Hospedaje Rio Janeiro 201212a

Las playas de Copacabana y el Cristo Redentor reciben a más colombianos gracias a un real estable y promociones aéreas vía São Paulo. Con el dólar por debajo de $4.000, un paquete por seis noches puede costar 15 % menos que hace un año.

Punta Cana (República Dominicana)

El “todo incluido” domina la oferta. Muchos hoteles fijan tarifas en dólares y, con la paridad actual, el ahorro en pesos se acerca al 12 %. Viajar con el dólar barato permite upgrades de habitación o actividades premium sin salirse del presupuesto.

Ciudad de Panamá (Panamá)

Los países que más utilizan el Canal de Panamá y su impacto en el comercio mundial
Foto: Redes

Aunque usa la moneda estadounidense, la cercanía geográfica mantiene pasajes moderados. El shopping en zonas francas se vuelve más atractivo y los cruceros desde Colón ganan terreno.

Curazao (Caribe Neerlandés)

El guilder local está anclado al dólar, por lo que la caída del billete verde abarata restaurantes, buceo y alquiler de automóviles. Además, la isla eliminó visado para colombianos, reduciendo costos indirectos.

Cancún (México)

Turismo cancún

Pese a la fortaleza del peso mexicano, las cadenas hoteleras continúan publicando precios en dólares. Con el nuevo tipo de cambio, las familias colombianas ahorran hasta un 10 % en paquetes de parques temáticos y hoteles.

Destinos emergentes que seducen al peso fuerte

El buscador KAYAK identifica a Madrid, Miami, Ciudad de México y Buenos Aires entre los diez lugares más buscados por los colombianos este año, junto con Punta Cana y Ciudad de Panamá.

Le puede interesar: Los equipos colombianos que reciben dinero por el fichaje de Jhon Arias: ¿De a cuánto les toca?

  • Madrid y Barcelona (España). Con promociones de aerolíneas de bajo costo y un euro que promedia US$1,05, el diferencial se vuelve favorable.

  • Miami y Orlando (Estados Unidos). El turismo de compras se reactiva: la misma camisa que costaba COP 200.000 en 2024, hoy ronda los COP 180.000.

  • Buenos Aires (Argentina). La brecha cambiaria interna aún ofrece excelentes precios. Hospedaje en barrios como Palermo resulta hasta 40 % más barato que en Bogotá, contado en dólares.

Le puede interesar:  Banco Mundial rebajó previsión de crecimiento para Colombia en 2025 y 2026

En todos los casos, viajar con el dólar barato abre la puerta a itinerarios ampliados: más noches, city tours adicionales y gastronomía local sin sacrificar la billetera.

Consejos para exprimir un dólar en caída libre

A qué se debe la cruda caída en el precio del dólar en Colombia
Foto: Redes sociales
  1. Compra anticipada. Las aerolíneas liberan cupos con hasta 10 meses de antelación. Reservar hoy permite fijar un tipo de cambio bajo.

  2. Tarifas flexibles en dólares. Opta por proveedores que cobren en USD; el banco convertirá la cifra al cierre diario, usualmente menor que el cobro inmediato en pesos.

  3. Combina millas y efectivo. Con “viajar con el dólar barato” podrás redimir menos puntos para la misma tarifa o estirar las millas a un vuelo extra.

  4. Seguro de viaje multimoneda. Contrátalo en plataformas internacionales, pues la prima se liquida en dólares y hoy sale más económica.

  5. Monitorea la TRM a diario. Herramientas como Dolarhoy envían alertas cuando la divisa baja – útil para pagar hoteles pendientes o tours locales con tu tarjeta.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar