Detalles del accidente que vincula a familiar de Omar Pérez, ídolo de Santa Fe

Un accidente de tránsito en Cajicá dejó cuatro heridos tras el choque de una camioneta BMW conducida por un familiar de Omar Pérez. Autoridades investigan si el conductor estaba bajo efectos del alcohol.

Compartir

En la madrugada del viernes 21 de febrero de 2025, un grave accidente de tránsito tuvo lugar en la vía que conecta Cajicá con Bogotá, dejando al menos cuatro personas heridas. El incidente involucró a una camioneta BMW que, según informes preliminares, era conducida por un familiar del reconocido exfutbolista Omar Pérez.

El conductor, en aparente estado de embriaguez, colisionó con otros dos vehículos, causando múltiples lesiones y daños materiales significativos.

Familiar de Omar Pérez involucrado en accidente de tránsito en Cajicá

Familiar de Omar Pérez involucrado en accidente de tránsito en Cajicá

El accidente: Testigos presenciales relataron que la camioneta BMW se desplazaba a alta velocidad y realizó maniobras imprudentes antes de impactar contra los otros automóviles.

El choque provocó un caos vehicular en la zona, obligando a las autoridades a cerrar temporalmente la vía mientras se atendía a los heridos y se retiraban los vehículos involucrados.

Los servicios de emergencia trasladaron a los lesionados a centros médicos cercanos, donde se reporta que algunos presentan heridas de gravedad.

Reacción de Omar Pérez: Al conocerse la identidad del conductor, Omar Pérez se dirigió hasta expresó su profunda consternación por lo sucedido. El exjugador manifestó sus disculpas a las víctimas y sus familias, y se comprometió a asumir los costos de los daños ocasionados por su familiar.

“Vengo a asumir lo que hizo la persona, simplemente a decir que voy a asumir el daño ocasionado”, expresó el mediocampista argentino, según Noticias Caracol.

Trayectoria de Omar Pérez: Omar Sebastián Pérez, nacido el 29 de marzo de 1981 en Santiago del Estero, Argentina, es ampliamente reconocido como uno de los más grandes ídolos en la historia de Independiente Santa Fe. Durante su carrera con el club bogotano, Pérez fue partícipe de nueve títulos oficiales, incluyendo la Copa Sudamericana 2015 y tres ligas colombianas.

Le puede interesar:  Antioquia inicia obras en la Vía al Mar con inversión histórica de $152 mil millones

Su visión de juego, talento y liderazgo en el campo lo convirtieron en una figura emblemática para la afición cardenal. Antes de su etapa en Santa Fe, Pérez inició su carrera profesional en Boca Juniors en el año 2000, donde formó parte de planteles campeones de la Copa Libertadores y la Copa Intercontinental.

Posteriormente, tuvo pasos por clubes como Banfield, Junior de Barranquilla y Jaguares de México, antes de consolidarse en el fútbol colombiano con Independiente Santa Fe.

Contexto de accidentes de tránsito en Colombia: Este incidente pone nuevamente en evidencia la problemática de los accidentes de tránsito en Colombia, especialmente aquellos relacionados con la conducción en estado de embriaguez.

Según datos del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, en el último año se registraron más de 7,000 muertes por accidentes viales en el país, de las cuales un porcentaje significativo estuvo asociado al consumo de alcohol.

Las autoridades han intensificado las campañas de concienciación y los controles en las vías para reducir estas cifras, pero eventos como el ocurrido en la vía Cajicá-Bogotá demuestran que aún queda mucho por hacer en materia de educación y prevención vial.

Responsabilidad y consecuencias legales: La legislación colombiana establece sanciones severas para quienes conduzcan bajo los efectos del alcohol. Dependiendo del grado de alcoholemia y las consecuencias del accidente, las penas pueden incluir multas económicas, suspensión de la licencia de conducción e incluso penas privativas de la libertad.

En este caso, las autoridades competentes han iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas del accidente y establecer las responsabilidades correspondientes.

El familiar de Omar Pérez podría enfrentar cargos por lesiones personales y conducción en estado de embriaguez, lo que conllevaría sanciones tanto penales como administrativas.

Le puede interesar:  Se conoce el nombre del funcionario que llegaría a la dirección del DAPRE, tras renuncia de Jorge Rojas

Llamado a la conciencia vial: Este lamentable suceso sirve como recordatorio de la importancia de la responsabilidad al conducir. Las autoridades y organizaciones civiles hacen un llamado a la ciudadanía para evitar la conducción bajo los efectos del alcohol y respetar las normas de tránsito.

La seguridad vial es una responsabilidad compartida, y acciones imprudentes pueden tener consecuencias devastadoras para los involucrados y sus familias.

En conclusión, el accidente que involucra a un familiar de Omar Pérez resalta la urgencia de reforzar las medidas de prevención y educación vial en Colombia.

Mientras las investigaciones avanzan y se determinan las responsabilidades legales, es imperativo que la sociedad reflexione sobre la importancia de conducir de manera segura y consciente, para evitar tragedias que enluten a más familias colombianas.

Lea también: En video, el momento en que Elon Musk recibe de regalo una motosierra de Milei

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar