El proyecto del primer iPhone plegable ya no es un rumor lejano. Apple avanza en la creación de un nuevo integrante para su ecosistema móvil y revelan detalles, un dispositivo que marcaría un cambio profundo en su línea de productos tras más de una década de evolución sobre el mismo formato.
Si bien la compañía no ha hecho oficial el anuncio, filtraciones, reportes de la industria y movimientos con proveedores apuntan a que su debut está más cerca de lo imaginado y que su lanzamiento podría darse entre 2026 y 2027, dependiendo del estado del desarrollo y la estrategia comercial.
Las versiones más sólidas sobre el calendario del dispositivo surgieron desde 2024, cuando The Information reveló que Apple ya estaba en conversaciones con fabricantes asiáticos para garantizar el suministro de componentes clave. Ese mismo informe indicaba que el objetivo interno sería tener listas las primeras unidades en algún momento de 2026. Sin embargo, no se descarta que la marca opte por 2027, una fecha con peso simbólico al cumplirse 20 años del iPhone original, lo que convertiría al plegable en un lanzamiento con tintes conmemorativos y estratégicos.
¿Cómo sería el plegable de Apple?
A falta de un prototipo oficial, la mayor coincidencia entre analistas y filtradores es clara: el primer iPhone plegable no sería un modelo tipo Flip, sino un formato tipo Fold. Esto significa que integraría una pantalla principal interna que se abre como un libro, acompañada de un panel externo para uso cotidiano. El concepto se acercaría al actual Galaxy Z Fold, pero con los principios estéticos de Apple y una integración más depurada con iOS y su ecosistema.
La compañía estaría priorizando un dispositivo robusto y de sensación premium, centrado en calidad de pantalla, durabilidad de bisagra y aprovechamiento del espacio interno. No obstante, aún no se conocen detalles sobre su grosor, módulo fotográfico o dimensiones finales, aspectos que podrían variar según el año elegido para su lanzamiento, dado que el mercado avanza hacia terminales más delgados y resistentes.
La pantalla sería obra de Samsung Display
Otro punto clave filtrado es el proveedor del panel plegable: Samsung Display. Apple habría optado por la surcoreana para desarrollar la pantalla, dejando por fuera a LG en esta primera generación. La decisión no sorprende, considerando que Samsung lidera la tecnología OLED flexible y suministra paneles a varias marcas con dispositivos plegables de alta gama.
La elección deja ver el interés de Apple en competir directamente en la gama premium más exigente. Todo apunta a que el iPhone plegable no será un experimento económico, sino un producto exclusivo: el analista Ming-Chi Kuo proyectó un precio inicial entre 2.000 y 2.500 dólares en EE. UU., cifra que podría superar los 2.800 o incluso acercarse a los 3.000 euros en Europa.
De confirmarse las proyecciones de mercado, el iPhone plegable sería uno de los mayores movimientos de Apple en una década y un nuevo capítulo para la industria móvil, que podría volver a agitarse con un lanzamiento que, como suele ocurrir con la marca, atraerá atención global. Por ahora, el reloj corre y el mercado espera.
También puede leer: DANE revela dato desilusionador para el aumento del salario mínimo 2026
