Detalles importante del decreto 0615 del 3 de junio de 2025 para empleados públicos y docentes

El Decreto 0615 confirma un alza con efecto retroactivo desde enero y beneficia a 1,3 millones de empleados.

Compartir

En un movimiento clave para fortalecer el poder adquisitivo de los empleados públicos, el Gobierno Nacional oficializó el aumento salarial del 7% para los empleados estatales en 2025. Este ajuste, consagrado en el Decreto 0615 del 3 de junio de 2025, tendrá efecto retroactivo desde el 1.º de enero del mismo año y beneficiará a más de 1,3 millones de servidores públicos en todo el país.

El incremento salarial fue acordado en la Mesa de Negociación del Sector Público, como parte de los compromisos del Ejecutivo con los sindicatos del sector. El ajuste no solo compensa la inflación de 2024, que cerró en 5,2%, sino que incluye un punto adicional de mejora real del ingreso equivalente al 1,8%.

Según la Función Pública, este reajuste cobija a empleados públicos de todos los niveles y sectores del Estado, tanto a nivel nacional como territorial. Se incluyen en este grupo:

  • Funcionarios de la Rama Judicial y el Congreso de la República

  • Trabajadores de la Dian, la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y la Fiscalía

  • Empleados de Medicina Legal, Aeronáutica Civil y el SENA

  • Fuerzas militares y de policía

  • Docentes y personal de universidades estatales

  • Educadores indígenas y funcionarios de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD)

Incluso algunos contratistas, como aquellos vinculados mediante Orden de Prestación de Servicios (OPS), podrían ver reflejado un ajuste proporcional en sus honorarios, aunque usualmente estos no son cobijados por el retroactivo.

Detalles importante del decreto 0615 del 3 de junio de 2025 para empleados públicos y docentes

El retroactivo: ¿cómo y cuándo se paga?

El aumento salarial tendrá efecto retroactivo desde el 1.º de enero de 2025, lo que implica que las entidades del Estado deberán pagar la diferencia acumulada entre el salario anterior y el nuevo ajustado. Este retroactivo se calcula con base en:

  • El salario base mensual

  • El incremento del 7%

  • El número de meses laborados en 2025

  • El tipo de vinculación contractual

Le puede interesar:  Latam Airlines Group aumentó 38% su utilidad neta en primer trimestre del 2025

Las entidades públicas tendrán un plazo máximo de dos meses, es decir hasta agosto de 2025, para liquidar y desembolsar este retroactivo, que también afectará otros componentes salariales como primas, cesantías e intereses sobre cesantías. Todos los pagos estarán sujetos a las deducciones legales correspondientes.

Aumento salarial del 7% para empleados públicos en 2025: retroactivo, decretos clave y costo para el Estado

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, informó que el costo del aumento salarial para 2025 será de $2,1 billones, recursos que ya están contemplados dentro del Plan Financiero Nacional.

Para el año 2026, el ajuste salarial pactado será equivalente al IPC de 2025 más un punto adicional del 1,9%. Esto tendrá un impacto fiscal de $2,3 billones, sumando un total de $4,4 billones entre ambos años.

“El objetivo de este incremento es preservar el poder adquisitivo de los servidores públicos frente al encarecimiento del costo de vida. Se trata de una medida responsable que reconoce el valor del servicio público en áreas vitales como la educación, la salud, la justicia, la defensa y la administración pública”, declaró el ministro Ávila.

Aumento salarial del 7% para empleados públicos en 2025: retroactivo, decretos clave y costo para el Estado

Los decretos clave que regulan el aumento

La decisión del incremento salarial fue formalizada mediante 26 decretos firmados por el presidente Gustavo Petro, el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino; y el secretario jurídico de la Presidencia, Augusto Campo.

Entre los más importantes destacan:

  • Decreto 0612 de 2025: modifica el Decreto 302 de 2024 y formaliza el reajuste general.

  • Decreto 0615: establece sueldos básicos para la Fuerza Pública.

  • Decreto 0601: regula las remuneraciones en el Congreso de la República.

  • Decreto 0603: fija las escalas salariales de la Rama Judicial.

  • Decreto 0620: define topes salariales para gobernadores, alcaldes y empleados territoriales.

  • Decretos 0596 y 0598: aplican el reajuste para docentes de instituciones públicas.

  • Decreto 0599: establece las nuevas escalas para los empleados del SENA.

Le puede interesar:  Temporada de lluvias en Colombia deja graves afectaciones al agro y las pymes en el país

Este paquete normativo refleja el cumplimiento del Gobierno con los acuerdos colectivos del sector público y reafirma su compromiso con la estabilidad institucional y el bienestar laboral.

Lea también:Quién es el dueño de Reebok: La fortunada de Jamie Salter

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar