Detalles de la llegada de buques a Venezuela: Cuándo y dónde

También se prevé la llegada de un crucero con misiles guiados (USS Lake Erie) y un submarino de ataque rápido (USS Newport News), que se unirían a la operación en el sur del Caribe en los próximos días.

Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, según una fuente estadounidense el martes 26 de agosto, siete días después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela. Y es que se ha confirmado que tres destructores Aegis —el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson— ya operan en el sur del Caribe, cerca de Venezuela.

Además, se encuentra en camino un escuadrón anfibio (Iwo Jima Amphibious Ready Group), que incluye los buques USS Iwo Jima, USS San Antonio y USS Fort Lauderdale, transportando unos 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 marines.

También se prevé la llegada de un crucero con misiles guiados (USS Lake Erie) y un submarino de ataque rápido (USS Newport News), que se unirían a la operación en el sur del Caribe en los próximos días.

Detalles de la llegada de buques a Venezuela: Cuándo y dónde

Los buques que están por llegar a Venezuela

Según medios como La Derecha Diario (citando al gobierno de Curazao), el USS Jason Dunham llegaría el 28 de agosto de 2025, acompañado por los otros dos destructores mencionados.

Ahora, un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, llegarán a la región la próxima semana, según declaró a la AFP, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.

Es de anotar que El despliegue se produce después de que Trump enviara la semana pasada tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico por parte de lo que su administración denomina «grupos narcoterroristas».

En tal sentido, el gobierno de Trump aumentó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por «información que conduzca al arresto» del presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusado por la justicia estadunidense de vínculos con el narcotráfico.

Le puede interesar:  Irán muestra apertura al diálogo con EE. UU. tras tregua en Medio Oriente

Quien es señalado ser parte del Cartel de los Soles, Nicolás Maduro, respondió afirmando que movilizaría a 4.5 millones de efectivos de la milicia, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada conformado por civiles, para contrarrestar las «amenazas» de Washington.

Del otro lado, Venezuela anunció un patrullaje con drones y buques de la Armada en sus aguas territoriales, en un momento en que Estados Unidos también anunció un despliegue militar en el Caribe sur para una operación contra el narcotráfico.

Cabe remarcar que el país ya anunció la movilización de 15 mil efectivos de sus cuerpos de seguridad a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una «escalada de acciones hostiles» la movilización estadunidense.

Resumen temporal y geográfico:

Actualidad: los tres destructores ya están en las aguas del sur del Caribe, cercanas a la costa venezolana.

Próximos días (se especula en torno al 28 de agosto): llegada del USS Jason Dunham y posiblemente los otros destructores.

Ubicación: operan en aguas internacionales del sur del Caribe, cerca de la costa venezolana, sin arribar a puertos venezolanos.

Transparencia histórica: visitas pasadas de buques estadounidenses a Venezuela

1904 (o 1899–1900): El almirante W. T. Sampson y la escuadra del Atlántico Norte arribaron a La Guaira entre el 4 y el 7 de abril de 1899, en una visita amistosa. El almirante fue recibido con honores reales por el gobierno de Cipriano Castro.

En 1900, el buque USS Dolphin (PG-24) navegó hasta Venezuela para cartografiar la desembocadura del río Orinoco.

En 1980, la fragata USS Arthur W. Radford realizó misiones con varios países de América del Sur, incluyendo Puerto La Cruz y La Guaira en Venezuela.

Le puede interesar:  Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios del gobierno colombiano

A finales del siglo XIX, el USS Wilmington (PG‑8) ingresó al río Orinoco desde el mar Caribe en enero de 1899.

Estas visitas estaban motivadas por exploración, operaciones diplomáticas o ejercicios militares, y no forman parte del contexto actual, que está enmarcado en una misión de interdicción del narcotráfico.

Lea también: En Medellín habrá encuesta de cultura ciudadana, ¿tocarán la puerta de su casa?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar