Día Mundial de la Visión: un llamado a proteger los ojos en la era del teletrabajo

Cada año, más de 13 millones de personas sufren discapacidades visuales vinculadas al trabajo.

Compartir

El Día Mundial de la Visión, respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB), busca sensibilizar sobre la importancia del cuidado ocular. Esta conmemoración cobra especial relevancia en un contexto que revela una preocupante realidad: la salud visual de millones de trabajadores está en riesgo.


Según el informe Salud Ocular y el Mundo del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 13 millones de personas en el mundo sufren alguna discapacidad visual relacionada con su ocupación, y cada año se registran 3,5 millones de nuevas lesiones oculares. Las cifras reflejan un desafío creciente para la salud pública global, especialmente en una era marcada por la digitalización y el trabajo remoto.

Panorama general: En Colombia, un trabajador pasa en promedio ocho horas y 44 minutos diarios frente a dispositivos digitales, una cifra que ha ido en aumento desde la expansión del teletrabajo. Esta constante exposición exige un esfuerzo ocular considerable que, a largo plazo, puede derivar en trastornos visuales y físicos.

La American Optometric Association advierte que cuando una persona se concentra en una pantalla, parpadea hasta un 60 % menos de lo normal, lo que disminuye la lubricación natural del ojo y provoca sequedad, ardor y fatiga ocular. Estos síntomas corresponden al llamado síndrome visual informático (SVI) o fatiga visual digital, una condición que hoy afecta a una gran parte de la población trabajadora.

Día Mundial de la Visión: millones de trabajadores en riesgo por el aumento de la fatiga visual digital

Día Mundial de la Visión: un llamado a proteger los ojos en la era del teletrabajo
Foto: Redes sociales

El SVI no solo produce molestias momentáneas como visión borrosa, picor, dolor de cabeza o tensión en el cuello y la espalda; también puede convertirse en un problema crónico. Su aparición frecuente puede favorecer la progresión de enfermedades visuales como la miopía, impactando directamente en el bienestar y la productividad de los empleados. De hecho, se calcula que la discapacidad visual genera una pérdida económica global de más de 411 mil millones de dólares al año.

Le puede interesar:  Colombia tiene un potencial gigantesco en salud digital, afirmó Jorge Toscano

Por qué es importante: De acuerdo con la OMS, 2.200 millones de personas en el mundo presentan algún grado de deterioro visual, y al menos 1.000 millones de esos casos podrían haberse evitado o aún no han sido tratados. Esto evidencia la urgencia de adoptar medidas preventivas y de promover hábitos saludables para el cuidado de los ojos, sobre todo en entornos laborales cada vez más digitalizados.

Entre las recomendaciones más efectivas para reducir el impacto del síndrome visual informático, los expertos destacan:

  • Aplicar la regla 20-20-20: cada 20 minutos, mirar algo a 20 pies de distancia (unos seis metros) durante 20 segundos.

  • Hacer pausas activas y ejercicios de relajación ocular durante la jornada.

  • Evitar reflejos y deslumbramientos, ajustando la iluminación del espacio de trabajo.

  • Mantener una distancia adecuada y postura ergonómica frente a la pantalla.

  • Usar lubricantes o lágrimas artificiales para mantener la hidratación ocular.

Para Diana Hernández, directora médica de AbbVie, la salud visual debe considerarse un pilar del bienestar laboral: “Pasar largas horas frente a pantallas puede generar alteraciones visuales que, con el tiempo, impactan tanto la calidad de vida como el desempeño diario. En AbbVie seguimos preparados para abordar el cuidado de los ojos con un sentido de urgencia hoy y en el futuro”.

La experta subraya que cuidar los ojos no solo es una cuestión de comodidad, sino de productividad y prevención a largo plazo. Por eso, AbbVie invita a empresas y colaboradores a fortalecer su compromiso con la salud ocular, fomentando prácticas que garanticen entornos laborales más saludables y sostenibles.

Lea también: Las polémicas cuentas de instagram que José Jerí dejó de seguir hoy

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar