DIAN admite que no cumplirá meta de $305,4 billones y señala la tasa del Emisor como freno

El recaudo tributario proyectado para este año no alcanzará la meta fijada por el Gobierno, lo que dejará un faltante cercano a los $11 billones.

Compartir

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reconoció oficialmente que el recaudo tributario de este año no alcanzará la meta estimada de $305,4 billones. 


Así lo confirmó el director general encargado, Carlos Emilio Betancourt, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024-2025, en la que presentó el balance fiscal del periodo y expuso las razones que explican el desfase frente a la proyección inicial del Gobierno.

Gobierno enfrentará un déficit de $11 billones en el recaudo tributario de 2025, según la DIAN

Betancourt informó que, pese al cumplimiento del 97,1% en el avance global del recaudo, en este sentido, el resultado final quedará alrededor de $11 billones por debajo de la meta. De enero a octubre, los ingresos tributarios sumaron $249,12 billones, cifra que representa un aumento del 11,28% frente al mismo tramo de 2023, cuando el acumulado era de $223,85 billones. Sin embargo, este crecimiento no fue suficiente para cubrir el objetivo total establecido para el cierre fiscal de 2025.

El director explicó que aunque la economía muestra señales de recuperación, esta no ha sido lo suficientemente fuerte para impulsar un mayor aporte de los contribuyentes. A su vez, señaló a la política monetaria del Banco de la República, caracterizada por tasas de interés altas, como un factor que ha limitado la actividad económica y reducido la capacidad de consumo e inversión. Según el funcionario, el comportamiento del dólar también jugó en contra: su descenso ha reducido los ingresos por importaciones, afectando directamente el componente aduanero del recaudo.

Ante este panorama, la DIAN destacó que durante el año se han implementado lineamientos orientados a fortalecer la sostenibilidad fiscal del país, junto con planes de modernización institucional que buscan mejorar la eficiencia en los procesos de control, fiscalización y cobro. 

Le puede interesar:  Anla aprueba parque solar en Tolima y subestación en Huila para transición energética
DIAN admite que no cumplirá meta de $305,4 billones y señala la tasa del Emisor como freno
Foto: Redes sociales

Betancourt insistió en que el propósito del Gobierno es regresar al cumplimiento pleno de la regla fiscal en un plazo de tres años, para lo cual pidió al Congreso acelerar el trámite de la Ley de Financiamiento, considerada clave para estabilizar ingresos en el corto y mediano plazo.

El proyecto contempla medidas como reducir beneficios tributarios sin justificación económica, aplicar mayores niveles de progresividad para renta y patrimonio en los tramos altos y realizar ajustes en impuestos a licores y juegos de suerte y azar. También propone aprovechar instrumentos relacionados con la transición energética, con el fin de generar nuevos flujos de recaudo y ampliar la base tributaria.

Betancourt resaltó que el proceso de transformación tecnológica de la DIAN avanza con apoyo del Programa de Modernización financiado por el BID, que a la fecha registra compromisos por US$98,8 millones, equivalente al 39,5% del presupuesto del plan. El cierre del año, dijo, estará marcado por el reto de sostener el ritmo de recaudación y convertir las mejoras en materia digital y de gestión de riesgos en resultados permanentes para las finanzas del país.

Comportamiento del recaudo tributario en 2025 por mes

  1. Enero: $32,74 billones
  2. Febrero: $16,67 billones
  3. Marzo: $22,65 billones
  4. Abril: $22,31 billones
  5. Mayo: $32,66 billones
  6. Junio: $21,86 billones
  7. Julio: $29,71 billones
  8. Agosto: $18,68 billones
  9. Septiembre: $31,49 billones
  10. Octubre: $19,72 billones

También puede leer: Avanza el Metro de la 80 con el inicio de las cimentaciones del viaducto Caribe

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar