Dian confirma que no embargará a Reficar, pero mantiene disputa por cobro de IVA

La entidad aclaró que no existen medidas de embargo sobre las cuentas de la Refinería de Cartagena, aunque sí reconoció un proceso de cobro por IVA que se remonta a 2022 y mantiene abierto un debate tributario con la compañía.

Compartir

Según versiones de diversos medios de comunicación, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) habría confirmado que no existe un proceso de embargo sobre las cuentas de la Refinería de Cartagena (Reficar), desmintiendo así los rumores que circularon en los últimos días sobre una supuesta medida que pondría en riesgo la operación de la compañía.


Sin embargo, la entidad habría reconoció la existencia de un proceso de cobro en curso por concepto del Impuesto al Valor Agregado (IVA), correspondiente a una deuda que se remonta a 2022. La controversia surgió tras versiones que advertían que Reficar podría detener su operación en un plazo de 15 días por problemas fiscales relacionados con una deuda de aproximadamente $1,5 billones de pesos.

Panorama general: El conflicto entre Reficar y la Dian tendría origen en diferencias sobre la determinación de la base gravable del IVA aplicado a la importación de combustibles. De acuerdo con Reficar, esa responsabilidad recae en el Ministerio de Minas y Energía, no en la autoridad tributaria.

Esta interpretación se sustentaría en el concepto 046014 del 8 de junio de 2009, emitido por la misma Dian, en el que se establecía de forma explícita que corresponde al Ministerio fijar el precio de los combustibles para calcular la base gravable del impuesto. Dicho concepto, aún vigente y de obligatorio cumplimiento para los funcionarios de la entidad, ha sido aplicado de manera uniforme desde 2012.

No obstante, en diciembre de 2023, la Dian expidió un nuevo concepto (010763) que cambió el criterio y determinó que el IVA sobre la importación de combustibles debe calcularse conforme a la base gravable general de las importaciones, según lo dispuesto en el artículo 459 del Estatuto Tributario.

Le puede interesar:  Comprar dólares en casas de cambio cuesta hasta $96 más que la TRM vigente

Reficar y la Dian: no hay embargo, pero sigue el cobro por IVA a combustibles

Reficar y la Dian: no hay embargo, pero sigue el cobro por IVA a combustibles

Por qué es importante: La situación ha despertado inquietud en el sector de hidrocarburos, dado el impacto potencial que un eventual cierre de Reficar tendría sobre el abastecimiento nacional de combustibles y sobre las finanzas de Ecopetrol, su principal accionista.

Para Julio César Vera, presidente de Xua Energy, la nueva interpretación del cobro “no responde al espíritu de la ley ni a la naturaleza de los impuestos a los combustibles”. Según explicó, se percibe más como “una medida para extraerle caja a Ecopetrol en un momento político del país agitado por la campaña electoral”, lo que a su juicio genera “un muy mal ambiente sobre las decisiones que se tomen en dicha dirección”.

De acuerdo con Caracol Radio, las directivas de la Dian sostuvieron una reunión de emergencia para analizar la situación generada por los rumores sobre el supuesto embargo a las cuentas de Reficar y revisar el alcance del proceso de cobro actualmente en curso.

Lea también: Dónde y cómo ver el superclásico argentino que no se daba hace 30 años: Boca vs River

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar