Diésel a punto de subir: Gobierno busca eliminar subsidios para grandes empresas

En un intento por encontrar un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la protección de los sectores más vulnerables, el Gobierno pretende eliminar los subsidios al diésel para grandes empresas.

Compartir

El futuro del precio del diésel en Colombia parece estar definido: un alza es inminente. El Ministerio de Minas y Energía ha dado pistas sobre la eliminación de subsidios para grandes empresas, buscando aliviar la carga financiera del Estado y cerrar la deuda del Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

Le puede interesar: Exportaciones de carbón a Israel: ¿en riesgo por decreto? La Contraloría General de la Nación advierte

Grandes empresas pagarán más: no va más el subsidio al diésel en Colombia

Panorama general: A finales del 2022, el Estado colombiano destinó más de $20 billones para cubrir los subsidios del FEPC, principalmente para la gasolina. Si bien esta medida logró contener el impacto del precio del combustible en los consumidores finales, dejó una deuda pendiente para el diésel.

Diésel a punto de subir: Gobierno busca eliminar subsidios para grandes empresasSegún el ministro de Minas y Energía, Omar Andrés Camacho, esta situación no puede sostenerse en el tiempo. No es lógico mantener subsidiadas a las grandes empresas, como Ecopetrol o grandes consumidores de diésel. «Pueden hacer uso de su economía y recursos para pagar la tarifa completa del diésel en Colombia e ir cerrando esa deuda que es importante para el país”, recalcó Camacho.

El Gobierno ha propuesto eliminar los subsidios al diésel para grandes empresas, como las transportadoras de petróleo, carbón y otras. Esta medida, según el ministro Camacho, permitiría ir cerrando la deuda que quedó en el Fondo de Estabilización de Precios.

“A estos sectores se les aplicará la tarifa plena para que nos permitan ir cerrando la deuda que quedó en el Fondo de Estabilización de Precios. Es una medida que ya hemos trabajado con el Ministerio de Hacienda y que ya, próximamente, está para ser expedida”, explicó el ministro de minas, Omar Andrés Camacho.

Le puede interesar:  José Luis Rodríguez Zapatero: soluciones globales para un mundo interconectado

Por qué es importante: El Gobierno ha enfatizado que el alza del precio del diésel no afectará a los transportadores de alimentos, algunas mercancías ni al transporte de servicio público. La medida se enfocaría únicamente en las grandes empresas que, según las autoridades, tienen la capacidad de asumir el precio completo del combustible.

El Ministerio de Hacienda ha anunciado que en los próximos 15 días se espera una decisión en firme sobre el aumento del precio del diésel para grandes empresas. Esta medida, sin duda, generará reacciones encontradas, pero el Gobierno busca un equilibrio entre la sostenibilidad fiscal y la protección de los sectores más vulnerables.

Lea también: Asofondos expresa su preocupación sobre la nueva reforma pensional en Colombia

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]