Grupo Abra, casa matriz de Avianca y Gol, avanza hacia una flota más moderna y sostenible con la incorporación de aviones A320neo y A330neo. Esta renovación no solo representa una inversión en tecnología, sino también una apuesta por mejorar la conectividad aérea en América Latina y en rutas de largo alcance.
Mientras los aviones A320 se convertirían en el eje de las operaciones de corto y mediano alcance, los A330neo estarían destinados a rutas internacionales y de alta demanda. «Podrán ser incorporados a las líneas aéreas del Grupo según necesidades y oportunidades operativas y financieras, fortaleciendo la operación de mediano y largo radio de sus aerolíneas miembro con nuevas rutas y más destinos, en beneficio de millones de pasajeros», dijo la casa matriz.
Aviones A320 neo vs. Aviones A330 neo
Los aviones A320 de la familia neo están diseñados para ofrecer un consumo de combustible hasta un 20% menor frente a modelos anteriores, gracias a motores más avanzados y mejoras aerodinámicas. Cuentan con capacidad para transportar entre 150 y 194 pasajeros, dependiendo de la configuración, y pueden recorrer alrededor de 6.000 kilómetros sin escalas.
Estos aviones son ideales para conectar ciudades dentro de una misma región o cubrir rutas troncales en Sudamérica. Además, incorporan la nueva cabina Airspace de Airbus, que mejora la iluminación, el espacio de almacenamiento y la comodidad general del pasajero.
En contraste, el A330neo es el miembro más reciente del popular programa de aviones de fuselaje ancho y un claro ejemplo de avión altamente innovador que ofrece calidad, eficiencia y fiabilidad operativa superiores. Gracias a sus tecnologías y diseño de vanguardia, el A330neo ofrece la máxima flexibilidad para una cobertura superior del mercado y un mayor valor para las aerolíneas.
Su confiabilidad operativa garantiza que las aerolíneas puedan contar con un rendimiento constante y un tiempo de inactividad minimizado, lo que contribuye a mejorar la satisfacción del cliente y la rentabilidad.
Mantiene la versatilidad única del A330 que se adapta a todos los modelos de negocio, el mejor avión para todo lo que quiera hacer entre un A321 y un A350, operando desde los sectores nacionales/regionales más cortos hasta las rutas Transpacíficas, con las aerolíneas de bajo coste de mayor densidad hasta las más premium.
Diferencias técnicas y estratégicas
Las diferencias entre ambos modelos son notorias. Los aviones A320 son más ágiles, con menor peso y consumo, lo que los hace perfectos para operar en aeropuertos con alta frecuencia y trayectos regionales. Los A330neo, en cambio, están pensados para rutas de alta densidad, ofreciendo mayor capacidad de carga y confort en vuelos largos.
Otra diferencia clave radica en su uso operativo: Avianca aprovecharía los aviones A320 para reforzar su red en América Latina y mejorar frecuencias en rutas domésticas, mientras que los A330neo permitirán expandir su alcance internacional con vuelos directos a nuevos destinos. Gol, por su parte, integrará parte de esta flota para modernizar su operación en Brasil, mejorando la eficiencia y reduciendo el impacto ambiental.
“Este anuncio confirma que seguimos realizando las inversiones necesarias para brindar más acceso al avión a millones de personas, consolidándonos como uno de los grupos más grandes y competitivos de Latinoamérica”, afirmó Adrian Neuhauser, CEO de Abra.