Digitalizarán el FUN: paso clave para las licencias de construcción

Este anuncio marca un importante avance para el sector constructor de Bogotá.

Compartir

La Cámara de Comercio de Bogotá entregó una noticia alentadora para el sector constructor y que tiene que ver con el FUN y las licencias de construcción.

En un evento en la Cámara de Comercio de Bogotá, se lanzó un piloto para virtualizar el diligenciamiento del Formulario Único Nacional (FUN), un documento obligatorio para solicitar licencias de construcción, y que es solicitado en todo el país por curadurías urbanas y otras entidades territoriales.

Según indicaron, el proyecto de virtualización del FUN es el resultado de un esfuerzo conjunto liderado por la Secretaría Distrital de Hábitat, la Cámara de Comercio de Bogotá, el Ministerio de Vivienda, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Colegio Nacional de Curadores Urbanos, el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura, el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, el Departamento Administrativo de la Función Pública, Camacol Bogotá y Cundinamarca e Invest in Bogota.

El presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, afirmó que “desde la Cámara de Comercio de Bogotá hemos venido consolidando una Estrategia Integral de Simplificación de Trámites Empresariales, como una iniciativa que promueve el trabajo articulado entre actores públicos y privados para facilitar la operación del tejido empresarial en Bogotá y Cundinamarca».

Ovidio Claros habla del FUN y licencias de construcción
Foto: CCB

«En particular, desde el 2024 trabajamos en acciones para simplificar los trámites del sector construcción y este lanzamiento que hacemos el día de hoy con la virtualización del FUN, nos permitirá avanzar en el camino hacia la digitalización de las licencias de construcción, con el ahorro de tiempos, costos y procedimientos”, agregó. 

Le puede interesar:  DAGRAN tenía contratos preparados para estar en municipios por emergencias: Carlos Ríos en 360

¿Qué es el FUN en las licencias de construcción?

La CCB explicó que el FUN es un documento esencial en el proceso de licenciamiento urbanístico, que actualmente se diligencia de forma física.  Con 139 campos y 219 opciones de respuesta, su complejidad y diligenciamiento manual generan retrasos, reprocesos y afectaciones para usuarios y entidades. 

Este proyecto de virtualización permitirá a los empresarios de Bogotá tramitar digitalmente este requisito a través de la Ventanilla Única de la Construcción (VUC).  Se estima que impactará directamente a 12 trámites y, de manera indirecta, a 87 trámites de la cadena de urbanismo y construcción, lo que se traducirá en ahorro de tiempos, costos y desplazamientos.

Es clave indicar que Bogotá continúa comprometida en facilitar y simplificar la gestión de trámites que impactan el desarrollo urbano en la ciudad, mucho más con esfuerzos como este y con herramientas como la VUC, donde hay 51 trámites y procedimientos virtualizados y más de 39.000 usuarios activos.

La primera fase ya se encuentra desarrollada. Se espera que para las fases II y III se cuente con la disponibilidad de firma digital para el ciudadano y la actualización normativa que adopte la consulta de la información que ya está disponible con la interoperabilidad que contamos.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar