Diogo Jota y otros tres famosos que murieron hoy 3 de julio

La muerte sacudió al deporte mundial y coincidió con dos muertes que también enlutaron a la cultura popular este jueves.

Compartir

Diogo Jota, delantero estrella del Liverpool y de la selección portuguesa, falleció hoy 3 de julio junto a su hermano André Silva en un accidente de tráfico cerca de Zamora (España), según confirmó la Guardia Civil y el club.

La noticia sacudió al deporte mundial y coincidió con dos muertes que también enlutaron a la cultura popular este jueves.

Le puede interesar: Estos son los clubes para Falcao tras salida de Millonarios

Además del futbolista del Liverpool, también murieron el actor Michael Madsen y el prometedor piloto español Borja Gómez. 

¿Quién era Diogo Jota y por qué su muerte conmociona al deporte?

Jota dedica gol a Luis Díaz en el momento del secuestro de su padre

Diogo José Teixeira da Silva, conocido como Diogo Jota, nació en Oporto en 1996 y debutó profesionalmente con Paços de Ferreira antes de pasar por Atlético de Madrid, Porto, Wolverhampton y finalmente Liverpool.

Con los “Reds” levantó la Premier League 2024-25 tras aportar 26 apariciones decisivas pese a una lesión de media temporada.

Su versatilidad como extremo y punta, sumada a su “ritmo explosivo y definición clínica”, le ganó reconocimiento internacional. También se coronó campeón de la UEFA Nations League con Portugal en 2019 y 2025, acumulando 49 partidos con la absoluta.

Detalles del accidente de Diogo Jota y reacción global

La muerte de Diogo Jota conmociona al fútbol: el delantero del Liverpool falleció junto a su hermano en un accidente automovilístico en España.
Foto: 360 Radio

El siniestro ocurrió pasada la medianoche en la autovía A-11; el Lamborghini en el que viajaban los hermanos se salió de la vía, reventó parte del guardarraíl y se incendió.

Agentes explicaron que investigan un posible reventón de neumático como causa inicial. Liverpool comunicó estar “devastado” y abrió libros de condolencias físicos y digitales para aficionados.

Las muestras de dolor se multiplicaron: Cristiano Ronaldo lamentó “una pérdida sin sentido”, mientras el técnico Arne Slot habló de “un vacío imposible de llenar”. Las federaciones de Portugal y la UEFA anunciaron minutos de silencio en todos los partidos del fin de semana.

Le puede interesar:  GP de Mónaco 2025: las exorbitantes cifras de la carrera más importante de F1

Michael Madsen: el adiós a un ícono del cine independiente

El mismo jueves falleció en Malibu el actor Michael Madsen a los 67 años por un paro cardiaco, informó su representante a la agencia Reuters.

Con más de 300 créditos, Madsen inmortalizó al cruel Mr. Blonde de “Reservoir Dogs” y trabajó recurrentemente con Quentin Tarantino en títulos como “Kill Bill”, “The Hateful Eight” y “Once Upon a Time… in Hollywood”.

Su carrera, iniciada en los 80, abarcó cine, TV y literatura; preparaba la publicación de “Tears for My Father”, un libro de poemas que ahora se convertirá en legado póstumo.

Borja Gómez y otras pérdidas del día

El motociclismo español llora a Borja Gómez Rus, piloto murciano de 20 años, fallecido tras caer y ser arrollado durante un entrenamiento en el circuito francés de Magny-Cours, sede del Europeo de Stock 1000.

Gómez había sido campeón nacional de Supersport en 2021 y subcampeón de Superbike 1000 en 2022; debutó en Moto2 con solo 17 años. El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, expresó en la red X su “conmoción” y envió condolencias a la familia del piloto —reacción que refleja el impacto local de la tragedia.

Aunque no se registraron más fallecimientos de gran proyección mediática este 3 de julio, los obituarios internacionales señalan varias pérdidas en ámbitos regionales y artísticos que subrayan la magnitud de la jornada.

La muerte de Diogo Jota, Michael Madsen y Borja Gómez en un mismo día deja un hueco profundo en el deporte, el cine y el motor. Más allá de sus logros individuales —goles decisivos, actuaciones memorables o victorias en circuito—, su legado reside en la pasión con la que vivieron su vocación. Honrar su memoria implica mantener vivo ese compromiso con la excelencia y el disfrute que inspiraron a millones.

Le puede interesar:  Las consecuencias para Millonarios y Falcao tras declaraciones en entrevista

Le puede interesar: Los millones de dólares que se aseguro Independiente Santa Fe tras quedar campeón ante el DIM

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar