miércoles, marzo 22, 2023
More

    Distrito estaría sellando locales comerciales por aglomeración de domiciliarios

    Fenalco Bogotá y Cundinamarca denunció que el Distrito está realizando cierres de establecimientos, debido a la aglomeración de domiciliarios alrededor del comercio.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El director de Fenaco Bogotá y Cundinamarca, Juan Esteban Orrego afirmó que, “con el nuevo secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, nos reunimos y levantamos la mano porque muchas de las medidas que se toman tiene efectos colaterales en el comercio. Dentro de esos temas se habló del decreto sobre las responsabilidades de los domiciliarios”.

    Por ende, le manifestaron su preocupación al Distrito sobre sancionar a los establecimientos por el tema de los domiciliarios. “Hay mucho trabajo que hace alrededor de esto, pero no puede ser una carga adicional porque el comerciante está pagando la totalidad de sus impuestos y además esos domicilios no son sus empleados”.

    “Los domiciliarios atienden a lo largo de la ciudad en diferentes establecimientos comerciales. Se habló de hacer un piloto en algunos sectores donde hay demasiada aglomeración de domiciliarios y que se ve una afectación importante del espacio público”, agregó.

    LEER TAMBIÉN: Polémica: Rappi vacunará a los domiciliarios que más órdenes atiendan

    Fenalco afirmó que empezaron a ver este fin de semana que estaban sellando los establecimientos comerciales, algo que les parece “grave porque no tiene coherencia que se descargue el manejo del espacio público a los establecimientos comerciales, a tiendas o restaurantes y menos cuando ya se había empezado a trabajar el tema”.

    La Alcaldía de Bogotá expidió un decreto en marzo del año pasado donde exige que los establecimientos comerciales y las plataformas tecnológicas, generen espacios para los domiciliarios.

    “Desde un principio venimos levantando la mano para que esto sea reconsiderado, ya que no es posible que los establecimientos comerciales sean los responsables de los domiciliarios pues ellos trabajan al libre albedrío y prestan servicio a diferentes establecimientos comerciales, ya sean restaurantes, almacenes, incluso hacen vueltas como recoger documentos o llaves”, dijo Fenalco.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Fenalco Bogotá y Cundinamarca denunció que el Distrito está realizando cierres de establecimientos, debido a la aglomeración de domiciliarios alrededor del comercio.


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El director de Fenaco Bogotá y Cundinamarca, Juan Esteban Orrego afirmó que, “con el nuevo secretario de Gobierno, Felipe Jiménez, nos reunimos y levantamos la mano porque muchas de las medidas que se toman tiene efectos colaterales en el comercio. Dentro de esos temas se habló del decreto sobre las responsabilidades de los domiciliarios”.

    Por ende, le manifestaron su preocupación al Distrito sobre sancionar a los establecimientos por el tema de los domiciliarios. “Hay mucho trabajo que hace alrededor de esto, pero no puede ser una carga adicional porque el comerciante está pagando la totalidad de sus impuestos y además esos domicilios no son sus empleados”.

    “Los domiciliarios atienden a lo largo de la ciudad en diferentes establecimientos comerciales. Se habló de hacer un piloto en algunos sectores donde hay demasiada aglomeración de domiciliarios y que se ve una afectación importante del espacio público”, agregó.

    LEER TAMBIÉN: Polémica: Rappi vacunará a los domiciliarios que más órdenes atiendan

    Fenalco afirmó que empezaron a ver este fin de semana que estaban sellando los establecimientos comerciales, algo que les parece “grave porque no tiene coherencia que se descargue el manejo del espacio público a los establecimientos comerciales, a tiendas o restaurantes y menos cuando ya se había empezado a trabajar el tema”.

    La Alcaldía de Bogotá expidió un decreto en marzo del año pasado donde exige que los establecimientos comerciales y las plataformas tecnológicas, generen espacios para los domiciliarios.

    “Desde un principio venimos levantando la mano para que esto sea reconsiderado, ya que no es posible que los establecimientos comerciales sean los responsables de los domiciliarios pues ellos trabajan al libre albedrío y prestan servicio a diferentes establecimientos comerciales, ya sean restaurantes, almacenes, incluso hacen vueltas como recoger documentos o llaves”, dijo Fenalco.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico