Donald Trump indicó que deportará a los indocumentados con antecedentes penales

Compartir

En entrevista Donald Trump manifestó que solo deportaría a los indocumentados que tengan antecedentes penales, decisión que afectaría a entre uno y tres millones de personas. De igual manera, el magnate confirmó su intención de levantar el muro en la frontera con México.


Por: Luis Enrique Castro.

La deportación de 11 millones de indocumentados y la construcción de un muro para separar las fronteras entre México y Estados Unidos, son dos de los puntos más controversiales que han generado gran polémica del electo presidente estadounidense Donald Trump.

El magnate manifestó que solo deportaría a los indocumentados que tengan antecedentes penales, decisión que afectaría a entre uno y tres millones de personas.

Estas declaraciones fueron realizadas por Trump en una entrevista para el “programa 60 Minutos” de la cadena de televisión estadounidense CBS y que se emitirá en la noche de este domingo y cuyos fragmentos adelantó hoy la televisión.

Imagen tomada del fragmento de entrevista a Donald Trump en el programa 60 Minutos.
Imagen tomada del fragmento de entrevista a Donald Trump en el programa 60 Minutos.

“Lo que vamos a hacer es coger a la gente que son criminales y que tienen antecedentes penales, pandilleros, traficantes de droga, probablemente dos millones, podrían ser incluso tres millones, y vamos a echarlos del país o vamos a encarcelarlos”, indicó Trump en lo que sería su primera aparición televisiva luego del triunfo electoral.

Estas declaraciones del electo presidente distan rotundamente de las ofrecidas en su periodo de campaña, donde prometió crear una fuerza de deportación para expulsar a los indocumentados, en especial a los mexicanos que llamó “criminales y violadores”.

Trump al hacer referencia sobre el resto de los indocumentados en la entrevista, indicó que “son gente fantástica y tomaremos una decisión sobre ello. Pero antes de tomar esa decisión, tenemos que asegurar nuestra frontera”. Una vez fortalecida la frontera, su gobierno determinará acciones a  tomar con esta población.

Le puede interesar:  Libre mercado, aranceles y justa competencia

De igual manera, el magnate confirmó su intención de levantar el muro en la frontera con México, pero explicó que en algunas partes, de los más de 3.000 kilómetros de línea fronteriza, podría colocar vallas entre los dos países.

“En ciertas áreas, me gustaría” poner vallas de seguridad. “Pero en ciertas zonas, un muro es más apropiado. Soy muy bueno en esto, se llama construcción, y en algunas zonas podrán haber algunas vallas”, dijo el presidente electo.

Primeros nombramientos del gobierno Trump.

La exportavoz de la campaña y asesora del nuevo equipo de transición, Kellyanne Conway, indicó este domingo como algo “inminente” y que podría llegar pronto, el nombramiento del jefe de Gabinete de la Casa Blanca, un cargo equivalente al primer ministro en Europa.

Stephen Bannon, quien fue jefe de campaña de Trump es uno de los que suenan con posibilidad para este puesto. Bannon es director del portal de noticias de la derecha alternativa Briebart y miembro del equipo para la transferencia de poderes entre Trump y el Gobierno Obama.

Otro opcionado es Rience Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano y principal aliado del presidente electo durante su accidentada campaña de primarias.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]