La declaración, realizada a través de sus redes sociales, marca un giro significativo en la política estadounidense respecto al conflicto, distanciándose del enfoque adoptado por la administración de Joe Biden.
Trump y Putin inician negociaciones para la paz en Ucrania
Según Trump, la conversación con Putin tuvo lugar el miércoles y resultó en un compromiso por parte de ambos mandatarios para trabajar en conjunto en la búsqueda de una solución pacífica.

El exmandatario afirmó que sus equipos iniciarían las negociaciones de inmediato y que, como primer paso, llamaría al presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskiy, para informarle sobre la conversación con el Kremlin.
Trump, quien busca regresar a la Casa Blanca en las próximas elecciones, destacó que su relación con Putin podría facilitar un acuerdo para detener el conflicto que ha causado miles de muertes y una crisis humanitaria sin precedentes en la región. “Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando los respectivos países”, aseguró el republicano.
Asimismo, enfatizó que tanto él como Putin comparten la visión de aplicar el “sentido común” para resolver la crisis, haciendo referencia a su propio lema de campaña.
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, confirmó que la conversación entre los líderes se extendió por aproximadamente 90 minutos y abarcó, además del conflicto en Ucrania, la situación en Medio Oriente. Peskov también informó que Putin extendió una invitación a Trump para visitar Moscú en el futuro, lo que sugiere un acercamiento diplomático entre ambas partes.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, también habló con Trump tras su llamada con Putin. Según un comunicado emitido por la oficina presidencial ucraniana, Zelenskiy calificó la conversación como “significativa” y aseguró que se discutieron diversas oportunidades para lograr la paz.
Además, destacó la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos en diferentes áreas tecnológicas y de defensa, incluyendo el desarrollo de drones y otras innovaciones militares.
Las declaraciones de Trump tuvieron un impacto inmediato en los mercados financieros. Los bonos en dólares de Ucrania registraron un incremento en su valor, convirtiéndose en los activos con mejor desempeño entre los mercados emergentes durante la jornada del miércoles, según datos de Bloomberg.
Este repunte refleja el optimismo de los inversionistas ante la posibilidad de un cese de hostilidades y una eventual reconstrucción económica del país.
El enfoque de Trump hacia el conflicto contrasta drásticamente con la política adoptada por su predecesor, Joe Biden. Mientras que Biden optó por mantener una postura firme contra Rusia, reforzando el apoyo militar y financiero a Kiev sin establecer comunicación directa con Putin, Trump apuesta por el diálogo directo con el Kremlin.
El actual secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reaccionó con cautela a las declaraciones de Trump. En un discurso ante la OTAN, dejó en claro que Washington mantendrá límites estrictos en su apoyo a Ucrania y rechazó cualquier posibilidad de integrar al país en la alianza militar en el corto plazo.
Asimismo, descartó la opción de desplegar tropas estadounidenses para supervisar un eventual alto el fuego, argumentando que tal medida podría escalar el conflicto.
Esta llamada telefónica representa la primera conversación directa entre Trump y Putin desde que el republicano asumió nuevamente el liderazgo del Partido Republicano el mes pasado.

Sus intentos previos por establecer una relación cercana con el Kremlin generaron fuertes críticas durante su primer mandato, especialmente en el marco de la investigación sobre una presunta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
Además, el contacto entre Trump y Putin se produjo apenas un día después de la liberación del profesor estadounidense Marc Fogel, quien cumplía una condena de 14 años en una prisión rusa por delitos relacionados con drogas.
La administración de Biden había declarado que Fogel había sido detenido injustamente, y Trump interpretó su liberación como una señal de que Moscú está dispuesto a negociar sobre la guerra en Ucrania.
A medida que las elecciones presidenciales en EE.UU. se acercan, la postura de Trump sobre Rusia y Ucrania promete convertirse en un tema central en el debate político. Su estrategia de diplomacia directa con Putin será evaluada tanto por sus seguidores como por sus detractores, quienes temen que un acercamiento excesivo con el Kremlin pueda debilitar la posición de Occidente en el conflicto.
Lea también:Un ministro que deja muy mal a Colombia en materia de seguridad