En un mundo cada vez más globalizado, la pregunta sobre si quedarse en el país de origen o emigrar en busca de mejores oportunidades profesionales y personales es un dilema recurrente para los recién graduados universitarios.
Descubre los mejores países para emigrar después de la universidad
Un estudio reciente basado en el Índice Footloose de The Economist, desarrollado a partir de datos de la Encuesta Mundial Gallup, ha identificado los destinos más atractivos para los jóvenes profesionales con educación superior.

La investigación, que recogió respuestas de más de 150.000 personas alrededor del mundo, permitió analizar las tendencias migratorias y las razones que impulsan a los graduados a buscar nuevas oportunidades en el extranjero.
Canadá, el destino predilecto de los graduados
Durante el periodo comprendido entre 2010 y 2023, Canadá se ha consolidado como el país más atractivo para los jóvenes con título universitario. Su política migratoria inclusiva, estabilidad económica y diversidad cultural lo convierten en un destino ideal para quienes buscan desarrollarse profesionalmente en un entorno favorable.
Además, el acceso a servicios de calidad en educación, salud y bienestar social refuerza su atractivo.
De acuerdo con The Economist, aproximadamente 17 millones de graduados emigrarían a Canadá si tuvieran la posibilidad. En el período 2021-2023, el país fortaleció su liderazgo al atraer a un gran número de profesionales provenientes de naciones como México, India y Filipinas, quienes ven en Canadá un lugar idóneo para el crecimiento laboral y personal.
Australia y Estados Unidos: fuertes competidores en la atracción de talento
Australia, por su parte, ha mantenido su posición como uno de los principales destinos para los graduados. Con una fuerte demanda en sectores como tecnología, ciencias e ingenierías, el país sigue siendo un imán para los profesionales de Asia y Europa.
Sin embargo, en los últimos años, ha perdido terreno frente a Canadá, aunque sigue siendo una opción viable para 9 millones de graduados que considerarían mudarse allí si tuvieran la oportunidad.
En cuanto a Estados Unidos, su estatus como líder en innovación y tecnología lo mantiene en una posición privilegiada para atraer talento global. No obstante, su capacidad de captación se ha visto afectada por políticas migratorias restrictivas y un incremento en la migración interna, lo que ha disminuido su atractivo en comparación con décadas anteriores. A pesar de ello, Estados Unidos sigue siendo un destino importante, con una ganancia neta estimada de 5 millones de graduados.
Nuevos actores en la competencia por talento
Un caso digno de mención es Portugal, que ha escalado posiciones de manera significativa en el ranking del Índice Footloose. Pasó del puesto 24 en 2010 al 13 en 2023 y del puesto 25 al 8 en la categoría de graduados.
Este ascenso se debe a políticas migratorias innovadoras, como la Visa para Nómadas Digitales, que permite a profesionales remotos establecerse en el país con facilidad.
Portugal también se ha beneficiado de su costo de vida relativamente bajo en comparación con otras naciones de Europa occidental y de un entorno propicio para el emprendimiento y las startups.
Estos factores han convertido al país en una opción atractiva para los graduados que buscan flexibilidad y oportunidades de crecimiento en un ambiente dinámico.

Un análisis adicional del Índice Footloose examina la inmigración neta de graduados en relación con la población de cada país. Este indicador permite evaluar cómo la llegada de profesionales altamente calificados influye en la economía y el mercado laboral local.
En este sentido, naciones como Nueva Zelanda y España han destacado por implementar estrategias inclusivas que facilitan la integración de graduados internacionales a su fuerza laboral.
En conclusión, la migración de jóvenes graduados es un fenómeno en constante evolución que responde a múltiples factores.
Mientras que países como Canadá y Australia siguen siendo líderes en la atracción de talento, otras naciones emergen con estrategias innovadoras para captar profesionales altamente calificados. A medida que el mundo laboral cambia, es probable que la competencia entre países por atraer y retener graduados continúe intensificándose en los próximos años.
Lea también:Bogotá podría levantar el racionamiento de agua: claves de la nueva medida