La Copa Libertadores es la competición de fútbol de clubes más prestigiosa de América, cuyo máximo ganador es Independiente de Avellaneda de Argentina con siete títulos seguido de Boca Juniors de ese mismo país con seis trofeos ganados, tendrá su edición número 66 en este año 2025, torneo que vio a su primer campeón, Peñarol de Uruguay, en 1960.
Por cuenta de la definición de 2025 entre Flamengo y Palmeiras, Brasil igualará a Argentina en la cima del palmarés histórico de la Copa Libertadores, alcanzando los 25 títulos para cada país. El listado de países campeones se completa con Uruguay (8), Paraguay (3), Colombia (3), Chile (1) y Ecuador (1).
Así las cosas, este sábado 29 de noviembre a las 4:00 de la tarde, hora colombiana, los gigantes brasileños chocarán en la gran final que se disputará nuevamente en el estadio Monumental de Lima, Perú, como en 2019, en donde Flamengo venció a River Plate con una particularidad no menos importante: que fue la primera final única, pues antes se jugaban en partidos de ida y vuelta.

Dónde ver la final de la Copa Libertadores en Colombia
Como corresponde, para ver la final podrá sintonizar por cable ESPN y Disney Plus, vía streaming, los cuales transmitirán la preciada final el sábado 29 de noviembre, partido que tendrá su puntapié inicial a las 4:00 de la tarde, pero seguramente con una previa que estará a cargo del canal y de la plataforma streaming.
Si prefiere cobertura minuto a minuto, estará disponible también en portales deportivos como Infobae, W Radio, Gol Caracol, o por medio de apps como Sofascore, Flashscore, 365Scores entre otros.
Por otro lado, cabe recordar que Argentina mantiene el segundo mejor registro histórico al haber logrado un «póker» de títulos de manera consecutiva en dos oportunidades. La primera racha fue entre 1967 y 1970 con Racing (1) y Estudiantes (3), y la segunda con el tetracampeonato de Independiente de 1972 a 1975. De otro lado, Brasil también había logrado una seguidilla de cuatro títulos seguidos entre 2010 y 2013.
Jugadores a los que se les debe poner la lupa por su gran figuración
En Palmeiras sobresalen Gustavo Gómez, Vitor Roque, Aníbal Moreno y Juan «Flaco» López.
En Flamengo se destacan Giorgian de Arrascaeta, Jorginho, Everton y Gonzalo Plata.

Por último, cabe reseñar que Palmeiras, dirigido por Abel Ferreira, viene de dar vuelta una semifinal dificilísima ante la Liga de Quito, con goleada de 4-0 en la revancha en Brasil. Está por detrás de Flamengo en el Brasileirao, donde en su último encuentro perdió 3-2 ante Gremio fuera de casa.
Flamengo, con Filipe Luis como director técnico, superó una complicada semifinal contra Racing al igualar 0-0 en la visita en Argentina, en el desquite. Lidera el certamen brasileño, delante de Palmeiras. En su partido más reciente empató 1-1 con Atlético Mineiro como visitante.