Después de dos años, el precio del Petróleo Brent superó los 70 dólares

Compartir


Por: Redacción 360 Radio

Después de que se acercara en varias ocasiones a este precio, el barril de Petróleo Brent logró sobrepasar los 70 dólares por unidad, un precio que no se veía desde hace más de dos años, siendo el 22 de mayo de 2019 el último día en que cotizó a un precio similar en bolsa.

Según expertos, la subida en el precio del petróleo podría ser un aspecto clave para impulsar la reactivación de la industria nacional y la recuperación económica del país, por el peso de los ingresos que el crudo genera.

Pero, ¿Por qué aumentó el precio del petróleo de manera tan significativa? Esta alza se lee como una consecuencia de la reunión que los líderes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) sostuvieron esta semana, en la que afirmaron que el avance en los procesos de vacunación estaría influyendo en una mayor demanda de petróleo, principalmente en potencias como Estados Unidos, China y Europa.

Además de estos, la Opep aseguró que incrementaría el bombeo y serían 1,2 millones de barriles los que se producirán a diario.

LEER TAMBIÉN: Fitch Ratings elevó proyecciones de precios del petróleo y gas a corto plazo

Por esto, durante este martes, el precio del barril de petróleo tuvo un alza de 1,34 % alcanzando los 70,25 dólares la unidad. Cabe mencionar que a principios del presente año, el barril se cotizaba en 51,8 dólares, por lo que para Colombia el Petróleo Brent se valorizó en un 35,6 % con este nuevo precio.

No está de más señalar que Ecopetrol había lanzado su plan de negocios de 2021 con un barril de petróleo cuyo precio promedio sería de 45 dólares, «pero con una cotización como la observada en los primeros meses de 2021, por encima de 60 dólares por barril, e inclusive cercano a 70 dólares en algunas jornadas, fortalece la caja de la empresa, que ya estaba en cerca de 8 billones de pesos al cierre del primer trimestre del año”, explicó un vocero de la compañía.

Le puede interesar:  Top 10 países con mayores recursos naturales: riqueza y sostenibilidad global

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]