Dueños de Isagen ven con preocupación accionar del Gobierno y ponen en duda futuras inversiones extranjeras

Compartir

La carta de los dueños de Isagen fue firmada por Swati Mandava y dirigida al Gobierno, específicamente al Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Minas y Energía.

Brookfield Corporation, accionista mayoritario de Isagen, se pronunció con una carta dirigida al Gobierno de Gustavo Petro en la que expuso serias preocupaciones por las acciones del Gobierno en materia de acciones regulatorias en el sector que perjudican la inversión. 

“Hemos visto con preocupación las diferentes iniciativas de medidas anunciadas por el Gobierno Nacional que, en caso de ser implementadas, perjudicarán los derechos y las expectativas legítimas de inversionistas extranjeros que han confiado y quieren seguir confiando en el potencial de Colombia”, expresaron. 

“En particular, resulta preocupante que el Decreto 929 de 2023 emite unas directrices de política pública que afectan la autonomía de las compañías para evaluar sus riesgos a la hora de ofrecer energía en el mercado en bolsa”. Además, cuestionaron el proyecto de Resolución CREG 701 016 de 2023 pues aseguran que anuncia medidas que privan efectivamente a los generadores de su derecho a ser remunerados por la prestación de servicio de energía eléctrica. 

“En este orden de ideas, Brookfield Corporation observa que estas directrices conllevan al planteamiento de esquemas en los que se pondrá en riesgo el retorno esperado sobre las inversiones realizadas por los inversionistas y, en consecuencia, causarán cuantiosos perjuicios”.

La compañía recalcó al final de la carta que: “las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional y la forma de su implementación, en caso realizarse en la forma actualmente prevista, podrían desconocer los estándares de protección a las inversiones extranjeras a los que se comprometió el Estado colombiano mediante distintos instrumentos internacionales aplicables”

Le puede interesar:  Inflación en América Latina durante marzo del 2024: Argentina, Venezuela y Colombia al frente

“Por todo lo anterior, Brookfield Corporation acude respetuosamente a su Despacho para transmitir al Estado colombiano sus preocupaciones, de tal forma que, como uno de los principales inversionistas extranjeros directos en Colombia, podamos seguir invirtiendo y aportando al desarrollo del país”, sentenciaron. 

Cabe señalar que desde que tomaron el control de Isagen, han iniciado un proceso de modernización y optimización de la operación que ha estado acompañado por inversiones adicionales cercanas a los 4 billones de pesos, materializados en los siguientes proyectos: la adquisición de 9 centrales hidroeléctricas de generación, el desarrollo de 2 parques eólicos en la Guajira actualmente en funcionamiento, el desarrollo de 2 granjas solares en el departamento del Meta también en operación comercial y la construcción actualmente de 5 granjas solares en el departamento del Atlántico.

Lea también: Colombia propone explorar nuevas fuentes de financiación para proyectos de desarrollo sostenible

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]