Este lunes el mandatario colombiano se refirió al polémico crédito por un valor cercano a los 370 millones de dólares que el Gobierno Nacional autorizó para la aerolínea. De acuerdo con Duque, Avianca representa cerca del 50% de la conectividad aérea del país y el crédito ayudará a proteger por lo menos 500 mil puestos de trabajo, entre directos e indirectos.
Por: Redacción 360 Radio
Luego de conocerse que el Gobierno Nacional autorizó un crédito por un valor cercano a los 370 millones de dólares para la aerolínea Avianca, la lluvia de críticas al presidente Iván Duque no se han detenido, en especial por los cientos de empresas que también han solicitado apoyo y no han obtenido ni siquiera una respuesta.
Este lunes el mandatario colombiano rompió su silencio y explicó los motivos por los que el Gobierno lanzó un salvavidas a la aerolínea.
En entrevista con la emisora Ondas de Ibagué, Duque empezó aclarando que se trata de un crédito y no un subsidio, además de mencionar que si bien el tema de las aerolíneas ha sido muy delicado en el mundo, muchos gobiernos también han ido en la línea de realizar aportes económicos a empresas de transporte aéreo de pasajeros.
“La razón por la cual Colombia decide participar, primero en un crédito, que no es un subsidio sino un crédito, que no es barato, se hace dentro de un esquema de concurso de acreedores y reestructuración que está garantizado por herramientas de ley”, dijo el jefe de Estado.
Y agregó, “Es un crédito de carácter contingente y que protege entre empleos directos e indirectos a cerca de 500 mil puestos de trabajo en el país y mucho más cuando esta aerolínea representa cerca del 50 por ciento de la conectividad”, recalcó el mandatario.
Finalmente, el presidente Duque aseguró que las demás aerolíneas también pueden acceder a créditos del Gobierno Nacional, pues lo que se está buscando es respaldar la continuidad del sistema aéreo nacional, el cual es fundamental para la seguridad aérea, para la conectividad, el turismo, entre otros propósitos.