Dura crítica de Daniel Briceño al Registrador tras consulta del Pacto Histórico

Daniel Briceño arremetió contra el Registrador Nacional tras las irregularidades que, según él, se presentaron en la consulta interna del Pacto Histórico.

Compartir

Daniel Briceño, militante del Centro Democrático, calificó el papel de la Registraduría como “absolutamente desastroso” y pidió que los partidos políticos exijan explicaciones al Registrador Nacional tras los resultados de la Consulta del Pacto Histórico. “Todos los partidos debemos hacer un llamado fuerte a la Registraduría”, afirmó, asegurando que los datos oficiales presentaron inconsistencias a lo largo de la jornada.


De acuerdo con su análisis, el Registrador informó hacia el mediodía que unas 350.000 personas habían votado, pero dos horas después la cifra subió a un millón y, al cierre, se reportaron cerca de 2,3 millones. “Es falso lo que dice el señor registrador, no hay porcentajes, no hay información de municipios y los resultados no están en tiempo real”, señaló.

“Los resultados se suben en PDF, eso no se hace así”

Una de las principales críticas de Briceño fue el método de publicación de los resultados. “Los resultados se suben en archivos PDFs, y eso no se hace así normalmente”, dijo, advirtiendo que el proceso no contó con la transparencia que se esperaría de la entidad.

Este domingo 26 de octubre se celebró la consulta del Pacto Histórico, en la que Iván Cepeda se impuso frente a Carolina Corcho, marcando una nueva etapa en las dinámicas internas de la izquierda colombiana de cara a las elecciones de 2026.

Para el analista, esta situación deja en entredicho la imparcialidad del proceso: “Estamos preocupados desde la oposición. ¿Cuáles son nuestras garantías si esto pasó hoy con la consulta del Gobierno Nacional?”, cuestionó.

Duros señalamientos al Registrador

Briceño también interpretó los resultados como una muestra del uso político de la estructura estatal. “Estamos enfrentados contra un Gobierno que usa bien la máquina, que usa bien la estructura”, aseguró, recordando que “el Ejecutivo aumentó la nómina paralela en más de 53.000 personas y está repartiendo el billete por todo lado”.

El analista señaló que el Pacto Histórico logró movilizar su maquinaria debido a que se trataba de una lista cerrada, lo que incentivó la inversión de recursos. “Ellos sabían que debían soltar todo el billete que pudieran en esta consulta”, explicó.

Briceño destacó, además, el papel de las redes sociales en el panorama político actual. “Yo soy un producto de las redes sociales y muchos todavía creen que esto es con plata o con prebendas. No señores, esto es explotando la opinión”, dijo, invitando a los partidos a fortalecer su presencia digital.

Finalmente, instó a la oposición a prepararse de cara a las elecciones de 2026: “Las elecciones ya empezaron. No es momento de confiarnos, es momento de unidad y de dejar los egos al lado”, concluyó, insistiendo en que su propósito es “decirle la verdad a la gente y ayudar a recuperar el país”.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar