«La recuperación de la economía y del empleo es la absoluta prioridad del año 2021»: Secretario de Gobierno de Bogotá

Compartir

Luis Ernesto Gómez, Secretario de Gobierno de Bogotá, habló con 360 Radio sobre las prioridades de la administración de Claudia López, que hoy giran entorno a la reactivación de la economía, la inversión social y la seguridad. 


360: 

El mandato de la administración actual ha estado marcado por la gestión de la pandemia. ¿Cómo cambió esta crisis la agenda de gobierno y qué asuntos se convirtieron en prioridades?

Luis Ernesto Gómez (L.E.G.): 

Sin duda alguna, la pandemia nos cambió a todos el plan. En algunas cosas para bien. Aceleró procesos que hubieran tomado muchos más años, como por ejemplo lograr que las personas trabajen más en casa utilizando la tecnología. La pandemia permitió también que temas relacionados con la infraestructura de bicicletas y lugares exclusivos se pudieran adecuar más rápidamente, como ocurre en la Carrera Séptima y en otras vías principales de la ciudad. 

Pero, en otros temas, definitivamente nos modificó las prioridades. A este gobierno le tocó hacer cambios muy importantes de inversiones, que estaban planeadas para la malla vial, es decir, el mejoramiento de vías, para poder invertir en no tapar huecos en las calles sino en tapar huecos en los estómagos; para invertir en los rezagos y golpes sociales que implica esta pandemia.

Definitivamente, ha sido un año de muchos aprendizajes, de entender qué es lo verdaderamente importante como sociedad y como seres humanos, para seguir trabajando con mucho cariño por Bogotá. 

360:

 La reactivación económica, al igual que la protección de la salud de los ciudadanos, hoy es un tema en el que se están enfocando todas las ciudades del país. En cuanto a Bogotá, ¿en qué estrategias se está trabajando para sacar a flote la economía y cómo se está apoyando a los sectores más afectados por los cierres y restricciones?

L.E.G.:

La reactivación de la economía y la recuperación del empleo es la absoluta prioridad del año 2021. En esta pandemia, comenzamos por salvar vidas, pero ahora hay que salvar miles de empleos que están en riesgo, más otros miles que se perdieron y que se deben recuperar. 

Somos conscientes de que cualquier medida que restrinja la movilidad de personas y la libertad de las personas, siendo una decisión absolutamente necesaria para proteger la vida, como las cuarentenas, aislamientos y períodos nocturnos de toque de queda; son medidas que tienen un efecto negativo sobre la economía y, por eso, siempre hemos procurado que su aplicación sea estrictamente necesaria, que no hagamos más males de los pertinentes en efectos de salud pública. También, sin permitir que, por omisión, se pierdan vidas y se mueran miles de personas, como sucedió en otras ciudades donde no se tomaron medidas oportunamente. 

Le puede interesar:  EPM: de Planta de tratamiento de agua a biofábrica San Fernando, ¿por qué el cambio?

Por otro lado, nos enfocamos en darle un apoyo a los empresarios. Hemos creado varios programas desde el sector Gobierno de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Uno de estos está encaminado a otorgar subsidios de nómina a los empresarios, para que durante un período de 6 meses se les garantice el apoyo y puedan conservar a sus trabajadores o vincular a otros. 

Igualmente, la tarea de apoyar a que las entidades sean muy eficientes en la gestión del gasto público, en la construcción de vías y todos estos grandes proyectos que son generadores de empleo. Se trata de impulsar una política de choque, que genere gasto público y dinamice la economía. Por ende, es prioridad trabajar de la mano de los empresarios, notificándoles la tarea de retomar su actividad económica regular.

360:

A nivel de competitividad, por ocho años consecutivos, Bogotá se ha ubicado en el primer lugar con respecto a otras ciudades y regiones del país, principalmente en lo que refiere a infraestructura, mercado laboral y negocios. Ahora con ‘Tu Bogotá Local’, también se ha comenzado a hablar de turismo ¿de qué se trata esta apuesta de la secretaría de Gobierno?

L.E.G.:

‘Tu Bogotá Local’ tiene que ver con enriquecer el orgullo por nuestro territorio, por nuestras localidades. Bogotá es un territorio muy rico, en cultura y medio ambiente, con activos espectaculares y dignos de visitas internacionales, también contamos con unas joyas gastronómicas en las distintas localidades.

Nos hemos dado a la tarea de sacar lo bueno que está pasando en las localidades, para que la gente se anime a conocerlas, se anime a consumir lo que hay allí y se anime a visitarlas. 

Aquí, también hay un trabajo que se está haciendo con la Secretaría de Desarrollo Económico para brindarles microcréditos a los empresarios y otros apoyos a toda la productividad en las localidades. 

LEER TAMBIÉN: Claudia López ha sido una talanquera para el sector gastrobares: concejal Papo Amín

360: 

 Lo que ocurre en Bogotá tiene repercusión en todo el país, por lo que es fundamental que cuente con un apoyo de primera mano por parte de la Casa de Nariño. ¿En qué aspectos considera que podría aportarles más el Gobierno Nacional? ¿Qué vacíos cree que existen de su parte?

L.E.G.:

Definitivamente sería en el PAEF, que es el programa de apoyo a las empresas y ha sido muy importante, pero el Gobierno Nacional debe hacer un énfasis importante en las pequeñas empresas, que son unas grandes generadoras de empleo, para que puedan ser beneficiadas por este programa. 

Le puede interesar:  Acción de Bancolombia, Bre-B y respaldo al Banco de la República: la visión de Juan Carlos Mora en la Convención Bancaria

Muchas veces para las microempresas no es suficiente un subsidio como el que está otorgando el Gobierno Nacional y, por esto, nosotros lo incrementamos; para ellas no se trata de un subsidio a la nómina porque solo con eso no pueden pagarle al trabajador. Son empresas con una capacidad económica mucho menor.

Así, acá en Bogotá, es preciso buscar que se haga un programa específico para microempresas, sería muy útil, y que, por supuesto, se continúe otorgando ayudas a los empresarios y apostándole a la retención de empleo.

360: 

En cuanto al Concejo, ¿Cuál es la agenda que la Alcaldía espera trabajar con la corporación?

L.E.G.:

El Concejo este año tiene la tarea más importante para Bogotá y el futuro, que es la aprobación del POT (Plan de Ordenamiento Territorial), venimos trabajando en él y esperamos que en agosto sea presentado al cabildo para un trámite de tres meses más. 

Por lo pronto, se ha convocado a sesión para debatir dos importantes proyectos de acuerdo: uno asociado a temas que hagan mucho más eficiente toda la transición energética y de movilidad limpia y, otro, que tiene que ver con la creación de un fondo para la educación, que permita entregar becas y beneficios a estudiantes y jóvenes que quieran formarse a través de la nueva agencia de educación creada por este gobierno distrital. 

360: 

Un asunto que tiene en vilo a los bogotanos es el tema de la inseguridad, compártales un mensaje de tranquilidad, para que confíen en el trabajo que ustedes están haciendo en esta materia. 

L.E.G.:

Efectivamente Bogotá tiene una dificultad de inseguridad, reconocerlo es nuestra obligación y trabajar día a día para que esto se mejore es fundamental. Debemos nuestro compromiso y esfuerzo a la ciudadanía. Por esta razón, se viene trabajando en distintos frentes, que no dependen del Gobierno Nacional, que sí adicionaría su pie de fuerza, pero que en sí son tarea de nosotros. 

Estamos incorporando infraestructura de inteligencia artificial para la seguridad, estamos trabajando en conformar frentes urbanos con las comunidades y organizándolas en torno al tema. También, estamos mejorando espacios, pero fundamentalmente coordinando entre los vecinos para que juntos también contribuyan a la mejora. 

Hay un esfuerzo enorme por reforzar la seguridad en la movilidad, en Transmilenio y, además, implementando las nuevas medidas que se anunciaron la semana pasada, frente al control a domiciliarios y parrilleros, para que se controle la modalidad de hurto en motocicletas.

También hay una inversión importante para becar a 2.000 policías, para que puedan estudiar y quedarse en Bogotá. Todos estos esfuerzos, sumados a los del Gobierno Nacional, permiten que podamos mejorar las condiciones de seguridad en la capital.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar