Ecopetrol crea importante alianza para llevar gas natural a 220 hogares en Cundinamarca

Ecopetrol y la Gobernación impulsan el acceso a gas natural en Cundinamarca, beneficiando a 220 hogares rurales en una primera fase del programa Gas Social.

Compartir

En una apuesta por el desarrollo social, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades rurales, Ecopetrol, en conjunto con Invercolsa y su filial Alcanos, suscribieron un acuerdo con la Gobernación de Cundinamarca para llevar gas natural a más de 220 viviendas de estratos 1 y 2 ubicadas en cinco municipios del departamento: Ricaurte, Fusagasugá, San Antonio del Tequendama, Silvania y Tena.

El convenio, que hace parte del programa Gas Social, busca impactar positivamente a familias que actualmente utilizan leña o gas propano para cocinar, brindándoles una solución energética más limpia, segura y eficiente.

Gas natural para zonas rurales de Cundinamarca: alianza entre Ecopetrol, Invercolsa y Alcanos

Gas natural para zonas rurales de Cundinamarca: alianza entre Ecopetrol, Invercolsa y Alcanos

Esta primera fase se proyecta como piloto de una iniciativa más ambiciosa: llevar gas natural domiciliario a más de 1.000 hogares antes de finalizar 2025.

Una inversión conjunta para cambiar vidas: La financiación del proyecto asciende a $439 millones, divididos entre las entidades aliadas. Ecopetrol asumirá la totalidad de los derechos de conexión, con una inversión de $209 millones, mientras que la Gobernación de Cundinamarca y Alcanos se encargarán de la instalación de las redes internas, con un aporte de $230 millones.

Adicionalmente, Alcanos otorgará un período de gracia de tres meses a las familias beneficiadas para comenzar el pago del servicio, aliviando la carga económica inicial.

Por qué es importante: El acceso al gas natural no solo representa un avance en términos de comodidad y eficiencia energética. También significa una mejora directa en la salud de las personas, especialmente de las mujeres y niños que permanecen más tiempo en el hogar expuestos al humo de la leña.

Además, la transición hacia energías limpias permite disminuir el impacto ambiental asociado con la deforestación y la emisión de gases contaminantes.

Le puede interesar:  Países Bajos en Colombia: así fue la celebración del Día del Rey

Detalles del programa: El programa “Gas Social” fue diseñado con un enfoque integral: no solo busca mejorar el acceso a energías limpias, sino que también promueve una transformación social a partir del bienestar de los hogares.

Las zonas priorizadas son sectores de difícil acceso o con baja cobertura del servicio público de gas, lo que refuerza el compromiso de las entidades aliadas con la equidad territorial y la inclusión energética.

Leydi Rincón, líder de Desarrollo de Negocios de Gas y GLP en Ecopetrol, explicó: “Este programa va a permitir que 220 hogares colombianos accedan al servicio de gas natural. Ecopetrol aporta el 100% de los derechos de conexión, y esto es una muestra clara de cómo seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente en zonas rurales”.

Por su parte, Edward Gironza, presidente de Invercolsa, resaltó el impacto ambiental y social del proyecto: “Hoy en día estas familias cocinan principalmente con leña. Al facilitarles el acceso al gas natural, estamos mejorando su salud respiratoria, haciendo más eficiente la cocción de alimentos y promoviendo un entorno más seguro y saludable en sus hogares”.

Contexto: El gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, celebró la alianza y recordó que si bien los centros urbanos del departamento han logrado avanzar en cobertura, aún hay un importante déficit en las zonas rurales.

“Cundinamarca tiene un déficit aproximado del 30 al 35% en cobertura de gas domiciliario. Este tipo de programas generalmente se enfocan en regiones periféricas, por eso agradecemos que Ecopetrol haya puesto la mirada en nuestro departamento”.

Rey también señaló que esta fase piloto permitirá establecer una hoja de ruta para ampliar el proyecto a otros municipios y corregimientos, en los cuales aún se depende de formas tradicionales de energía.

Le puede interesar:  Importaciones colombianas crecieron 16,5 % en marzo y alcanzaron US$5.543 millones

Panorama general y próximos pasos: Este convenio marca un precedente en términos de cooperación público-privada para el desarrollo territorial y social. No se trata únicamente de conectar viviendas al gas natural, sino de generar un modelo replicable que pueda expandirse a otras regiones del país con similares condiciones de rezago energético.

Ecopetrol e Invercolsa han reiterado su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión energética, apostando por soluciones estructurales que impacten de forma directa en la calidad de vida de los ciudadanos. La articulación con las autoridades regionales ha sido clave para entender las necesidades específicas del territorio y diseñar intervenciones acordes.

A medida que avanza la implementación del programa, se espera realizar un seguimiento detallado del impacto generado en términos de salud pública, reducción de emisiones y mejora en las condiciones de habitabilidad. De tener resultados positivos, esta experiencia podría ser una guía para futuras políticas públicas en el sector energético rural del país.

En cifras:

  • 220 hogares beneficiados en la primera fase
  • 5 municipios priorizados
  • $439 millones de inversión conjunta
  • 100% de derechos de conexión asumidos por Ecopetrol
  • 3 meses de gracia para iniciar pago del servicio

Este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado demuestra que es posible cerrar brechas energéticas con voluntad política, inversión social y un enfoque sostenible. El acceso al gas natural se convierte así en una herramienta para dignificar la vida en el campo y avanzar hacia un modelo de desarrollo más equitativo y ambientalmente responsable.

Lea también: Esta fue la orden que Petro dio a las Fuerzas Militares tras perder Consulta Popular

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar