Ecopetrol se convirtió en la primera empresa minero-energética Latinoamericana en contar con un proceso que verifica su huella energética.
Por: Redacción 360 Radio
Ecopetrol se convirtió en la primera empresa minero-energética latinoamericana en verificar su huella y reporte de agua, esto se logró a través de una proceso realizado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). Este proceso se llevó a cabo en las refinerías de Cartagena y Barrancabermeja y en los campos de La Cira – Infantas, ubicados en Santander y Castilla, Meta, respectivamente.
A través de esta huella, Ecopetrol podrá cuantificar la cantidad de agua requerida para producir un barril de petróleo, de gas y de combustible, con un enfoque de ciclo de vida. La medición no solo se limita a lo requerido en las instalaciones sino que también lo que se necesita por parte de la cadena de bienes y servicios, analizando los potenciales impactos sobre el agua.
Martha Corredor, gerente de validación y verificación de Icontec manifestó: “Para Icontec es un honor entregar el primer certificado de huella de agua para Ecopetrol y el primero en Latinoamérica en una empresa minero-energética. Es una apuesta empresarial muy importante en cuanto al manejo y aprovechamiento del recurso hídrico”.
El proceso de verificación cumplió con los requisitos establecidos por la norma ISO 14046, en el que se refleja los avances en el manejo eficiente del agua en las operaciones de Ecopetrol.
Por parte de la compañía, Walter Canova, vicepresidente de Refinación y Procesos Industriales de Ecopetrol señaló: “Esta entrega es un hito muy importante y un paso más en el objetivo al 2045 de lograr el agua neutralidad en nuestras operaciones. Tenemos que avanzar con acciones concretas para lograr esa meta que es extremadamente desafiante y muy relevante para la sostenibilidad de la operación”
Agua neutralidad significa lograr el balance entre el agua requerida para operar y las acciones que reducen la huella de agua directa, y que permiten reponer al menos el 100% de su consumo en las operaciones, a través de proyectos de compensación.
Lea también: Ingresos de Celsia alcanzaron los $5,58 billones en 2022