Ecopetrol: Producción más alta en años, pero utilidades trimestrales más bajas desde pandemia

Compartir

Ecopetrol entregó este 12 de agosto los resultados financieros y operativos correspondientes al segundo trimestre de 2025, periodo que estuvo marcado por una caída en la cotización internacional del barril de referencia brent.

¿Cuáles fueron los ingresos de Ecopetrol?

Entre abril y junio, la compañía registró ingresos por 29,7 billones de pesos, una disminución del 9,1% frente al mismo periodo de 2024. La utilidad neta atribuible a los accionistas fue de 1,8 billones de pesos, lo que supone una caída del 46,4%.

En el acumulado de enero a junio, los ingresos alcanzaron 61 billones de pesos, un 4,5% menos que en el primer semestre del año anterior. El EBITDA semestral se ubicó en 24,4 billones con un margen del 40%, y la utilidad neta fue de 4,9 billones, un descenso del 33,2% interanual.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol,, defendió su gestión ante las recientes acusaciones, asegurando que actuó con transparencia y que él mismo informó a la junta directiva sobre las anomalías detectadas.

Con un promedio de 750.500 barriles de petróleo equivalente por día en el primer semestre, Ecopetrol alcanzó su nivel de producción más alto en una década. Este récord se logró gracias a la optimización operativa en campos estratégicos, la incorporación de nuevos activos como el bloque CPO-09 y el incremento sostenido en la cuenca del Pérmico, lo que permitió compensar parcialmente los impactos de bloqueos, atentados y la declinación natural de algunos campos de gas.

El precio promedio de la canasta de crudo de Ecopetrol en el segundo trimestre fue de 63 dólares por barril, 15,7 dólares menos que un año atrás, debido a la caída del Brent. No obstante, la compañía logró su mejor diferencial de negociación en cuatro años, con -3,71 dólares por barril.

Le puede interesar:  Historia de Pampa Energía: empresa argentina que compró el 10% de GeoPark

La adquisición del 45% del bloque CPO-09 y la ampliación de la capacidad de tratamiento de fluidos en Caño Sur fueron claves para sostener los niveles de producción. En el Pérmico, la producción creció 17,6% interanual gracias a optimizaciones operativas.

En el frente exploratorio, Ecopetrol anunció la declaración de comercialidad del descubrimiento Lorito, en el Meta, considerado el más importante de la última década en el país. Este activo, por su ubicación estratégica, permitirá una rápida conexión a la infraestructura existente y una producción comercial eficiente.

Transición energética y diversificación de ingresos

En el negocio de Energías para la Transición, Ecopetrol cerró la compra del proyecto eólico Windpeshi, en La Guajira, con capacidad de 205 megavatios. También concretó contratos para asegurar 58 GBTUD de gas natural durante los próximos cuatro años y 60 GBTUD de gas importado a partir del segundo trimestre de 2026, con vigencia de cinco años, para cubrir parte del déficit nacional.

En transmisión de energía, el grupo adjudicó y puso en operación siete refuerzos en Brasil. Además, sus filiales en Houston y Singapur mejoraron los resultados comerciales, aprovechando oportunidades en el mercado internacional.

Eficiencias y control de gastos

Durante el primer semestre de 2025, la estrategia de eficiencias aportó 2,2 billones de pesos, de los cuales 1,4 billones impactaron directamente en el EBITDA gracias a ahorros en costos operativos, optimización energética y mejores tarifas de contratación.

En inversiones, el grupo destinó 10,8 billones de pesos (2.582 millones de dólares) en el semestre, con un 61% enfocado en hidrocarburos, un 14% en transición energética y un 25% en transmisión y vías. El 62% de las inversiones se realizaron en Colombia y el resto en mercados como Brasil y Estados Unidos.

Le puede interesar:  Recaudo tributario se queda corto frente a meta del Gobierno: sugieren revisarlo a la baja

Ecopetrol enfrenta un proceso con la DIAN por el cobro de IVA del 19% en la importación de gasolina y ACPM. La compañía y su filial Refinería de Cartagena han impugnado los requerimientos, que superan los 6,5 billones de pesos más intereses. Aunque mantiene la disputa legal, la empresa ha venido realizando los pagos desde enero de 2025, calculados en 3,6 billones de pesos para el año, de los cuales espera recuperar alrededor del 90% mediante devoluciones.

A pesar del entorno adverso —marcado por la caída del Brent, bloqueos a la infraestructura y tensiones geopolíticas— Ecopetrol mantiene su proyección de producción para 2025 en un rango entre 740 y 750 kbped. La compañía asegura que seguirá fortaleciendo su operación, diversificando su portafolio y ejecutando inversiones estratégicas para consolidar su papel como líder energético en Colombia y la región.

Lea también: Celsia mejora márgenes y avanza en plan EnergizarC pese a caída de ingresos en segundo trimestre del año

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar