Ecopetrol ya es dueño del 100% del bloque CPO-09 tras acuerdo con Repsol

Ecopetrol adquirió el 45% restante del bloque CPO-09 en el Meta, consolidando su presencia en los Llanos Orientales. Esta transacción fortalece el desarrollo territorial de Colombia en el sector energético.

Foto: Ecopetrol

Este miércoles, Ecopetrol y Repsol han firmado un acuerdo mediante el cual la petrolera colombiana adquirió el 45% restante del bloque CPO-09, ubicado en el departamento del Meta.

«Ecopetrol informa que concluyó hoy, exitosamente, la transacción para adquirir el 45% de participación que tenía Repsol Colombia Oil & Gas Limited en el Bloque CPO-09, por un valor de US$452 millones, con lo cual la Empresa se convirtió en titular del 100% de este activo estratégico en el Piedemonte Llanero», explicaron.

La empresa aclaró además que el cierre de la transacción, que le permite a la Empresa quedar con la propiedad 100% del Bloque, recibió el aval de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Con esta operación, Ecopetrol se convierte en el único propietario de este activo clave en la región del Piedemonte Llanero, consolidando su presencia en una de las principales zonas de producción de hidrocarburos del país.

REPSOL

Ecopetrol fortalece su liderazgo en los Llanos Orientales

Con esta operación se surtió el otro trámite pendiente para el cierre, que era la suscripción del otrosí modificatorio al Contrato de Exploración y Producción de Hidrocarburos CPO-09, por parte de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, Repsol y Ecopetrol. Esta transacción se realizó bajo el ejercicio del derecho de preferencia otorgado a Ecopetrol, en el marco del Contrato de Operación Conjunta (JOA – Joint Operating Agreement),

Una operación estratégica en los Llanos Orientales: El bloque CPO-09, localizado en municipios como Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Martín, Lejanías, El Dorado, El Castillo y Granada, ha sido un punto estratégico para la exploración y producción de petróleo en Colombia.

Con la transacción ya concretada, Ecopetrol sumará aproximadamente 41 millones de barriles a sus reservas probadas y aumentará su producción diaria en alrededor de 7,000 barriles de petróleo. Esto representa un fortalecimiento significativo para la compañía en términos de capacidad productiva y sostenibilidad operativa en la región.

Revisión regulatoria y próximos pasos: Aunque la firma del acuerdo marca un hito importante en la estrategia de expansión de Ecopetrol, la transacción aún deberá pasar por los procesos regulatorios correspondientes ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

Se prevé que estos trámites se adelanten en las próximas semanas para asegurar el cumplimiento de las normativas y garantizar la consolidación total del activo bajo la administración de la empresa estatal.

Por qué es importante: Esta adquisición refuerza la posición de Ecopetrol en los Llanos Orientales, una de las cuencas petroleras más importantes de Colombia.

Además, permite a la compañía seguir avanzando en su estrategia de crecimiento y optimización de recursos, en un contexto donde el sector energético enfrenta desafíos tanto en producción como en transición hacia fuentes más sostenibles.

Detalles del acuerdo: El proceso de negociación entre Ecopetrol y Repsol concluyó el pasado 29 de diciembre de 2024, tras semanas de conversaciones y análisis financiero.

Aunque los términos económicos de la transacción no han sido revelados, la operación se fundamenta en los acuerdos contractuales preexistentes y en la apuesta de Ecopetrol por consolidar su participación en proyectos estratégicos dentro del país.

Contexto: El bloque CPO-09 ha sido operado bajo un modelo de asociación que permitió a Repsol y Ecopetrol compartir riesgos y beneficios en la exploración y producción de crudo. Sin embargo, con esta compra, la petrolera colombiana asume el control total del proyecto, lo que le da mayor flexibilidad para definir sus estrategias operativas y de inversión en la región.

Este movimiento también se da en un momento en que la industria petrolera enfrenta desafíos relacionados con la volatilidad de los precios del crudo y las políticas de transición energética.

Ecopetrol ha manifestado su compromiso con una transición energética responsable, sin dejar de lado la importancia de los hidrocarburos en la matriz energética del país.

Panorama general: Con la adquisición ya oficializada, Ecopetrol consolida su liderazgo en la explotación de hidrocarburos en Colombia, con un portafolio más robusto en el Piedemonte Llanero.

Este hecho reafirma su apuesta por la autosuficiencia energética y la optimización de sus reservas en un entorno de mercado desafiante.

La compañía también ha destacado que seguirá avanzando en su estrategia de sostenibilidad y diversificación, con inversiones en energías renovables y nuevas tecnologías que le permitan equilibrar su crecimiento con el compromiso ambiental.

La confirmación oficial del acuerdo marca un nuevo capítulo en la historia de Ecopetrol y su participación en la industria petrolera colombiana, consolidando su presencia en una de las regiones más estratégicas del país.

Lea también: Las cinco conclusiones del Consejo de Ministros, según Alejandro Gaviria

[mc4wp_form id=»74432″]

Salir de la versión móvil