Ecopetrol anunció el inicio de una nueva operación logística multimodal en el Puerto de Cartagena, con la que busca incrementar en un 40% la exportación de asfalto sólido y ampliar su presencia en mercados estratégicos de la región.
Panorama general: La compañía informó que, bajo este esquema, se movilizarán entre 600 y 1.000 toneladas mensuales del producto, lo que se traducirá en beneficios anuales estimados en USD 1,5 millones. Esta iniciativa permitirá atender la demanda en países del Caribe, Centro y Suramérica que carecen de infraestructura para el manejo de asfalto líquido.
El primer envío, de 256 toneladas, fue producido en la Refinería de Barrancabermeja, solidificado, empacado y transportado en camiones hasta Cartagena en alianza con las firmas logísticas Big River y Bulkmatic. Desde allí, la carga salió en un buque portacontenedor rumbo a Chile, cumpliendo con los estándares internacionales de calidad.
Puerto de Cartagena fortalece operaciones con la nueva estrategia logística de Ecopetrol

Por qué es importante: Según Ecopetrol, la elección del puerto cartagenero responde no solo a su ubicación estratégica, sino también a su capacidad para operar con buques de mayor tamaño y rutas navieras más diversificadas, lo que potencia el desarrollo de los puertos de carga seca de la ciudad.
La petrolera colombiana destacó que esta apuesta logística forma parte de una estrategia más amplia para optimizar su cadena de valor:
“Ecopetrol trabaja en el desarrollo de alternativas comerciales y logísticas, apoyadas en operaciones multimodales, que sean cada vez más eficientes e incrementen los beneficios de cada uno de los eslabones”, señaló la compañía en un comunicado.
