Ecopetrol marca un hito con la primera exportación directa de parafina

Ecopetrol realizó su primera exportación directa de parafina liviana desde Barrancabermeja hacia Brasil, abriendo un nuevo capítulo en su estrategia de internacionalización petroquímica.

Compartir

Con el envío de 200 toneladas de parafina liviana a Brasil, Ecopetrol ha dado un paso clave en su proceso de internacionalización y fortalecimiento del negocio petroquímico. La operación, que partió desde la Refinería de Barrancabermeja y se embarcó en el puerto de Cartagena, tiene como destino final la industria brasileña de emulsiones para tableros de madera.

Este hito no solo representa un logro logístico y comercial, sino que también señala el comienzo de una estrategia con la que la compañía busca vender directamente a clientes finales en el exterior, sin intermediarios. La empresa proyecta que esta modalidad le permitirá obtener entre 30 y 45 dólares adicionales por cada tonelada exportada.

Ecopetrol inicia nueva etapa de exportaciones con excedentes de parafina

La parafina producida por Ecopetrol, ampliamente conocida en el mercado colombiano por su uso en la fabricación de velas, ahora empieza a buscar protagonismo más allá de las fronteras. De las cerca de 26.000 toneladas que se producen anualmente en la Refinería de Barrancabermeja, más del 50% se destina a suplir la demanda nacional.

Ecopetrol exporta Parafinia

El resto, que históricamente ha sido vendido a intermediarios nacionales encargados de solidificarla y comercializarla internacionalmente, será ahora canalizado en forma directa hacia mercados en expansión.

Según el plan anunciado por la compañía, esta primera exportación a Brasil es solo el comienzo. Los próximos destinos confirmados son Chile, Perú y México, países que también muestran un interés creciente en este derivado del petróleo. La empresa aspira a comercializar hasta 800 toneladas mensuales de parafina liviana y media, priorizando siempre el consumo interno antes de enviar los excedentes al exterior.

Le puede interesar:  Ecopetrol adquiere proyectos solares y eólicos en Colombia: esto se sabe

Esta operación se logró gracias al trabajo coordinado de equipos técnicos, logísticos y comerciales. La carga se movilizó en isotanques —contenedores certificados bajo normas ISO para transporte de líquidos—, garantizando la integridad del producto desde el llenadero hasta el puerto de embarque.

Más que exportación: diversificación con valor agregado

Para Ecopetrol, esta operación no solo se trata de una venta internacional. Se inscribe dentro de un esfuerzo más amplio por diversificar su portafolio de productos, agregar valor a sus procesos y avanzar en el posicionamiento de su división petroquímica. En tiempos de transición energética y presión sobre los combustibles fósiles, los productos como la parafina ofrecen una alternativa rentable, útil y con potencial de crecimiento.

“El objetivo es abrir nuevas puertas para los productos colombianos, fortalecer la presencia de Ecopetrol en el mercado regional y aprovechar mejor nuestros excedentes, sin descuidar la demanda nacional”, señalaron fuentes de la compañía consultadas por 360 Radio.

Además, al implementar esquemas logísticos tipo door-to-port, Ecopetrol asume una parte del proceso de entrega que solía delegar en terceros, mejorando su rentabilidad y su capacidad de negociación frente a los compradores internacionales.

La Refinería de Barrancabermeja, protagonista

El corazón de esta operación está en la Refinería de Barrancabermeja, un complejo industrial que ha venido adaptándose para responder a las nuevas demandas del mercado. Desde allí se produce una parafina líquida liviana que, al ser calentada entre 160 y 180°F, se almacena y transporta en condiciones ideales para su transformación posterior.

Con este movimiento estratégico, Barrancabermeja se posiciona como un centro de producción con capacidad no solo para abastecer el mercado colombiano, sino también para servir como plataforma exportadora hacia América Latina.

Le puede interesar:  Cómo invertir en Ecopetrol, empresa #1 en el ranking de las más grandes de Colombia

Aunque la primera exportación fue modesta en volumen (200 toneladas), su impacto es significativo para la hoja de ruta de Ecopetrol. La experiencia lograda abre camino para escalar operaciones, perfeccionar la logística y expandir la cartera de productos disponibles para la exportación directa.

En un contexto donde las petroleras deben buscar nuevas formas de mantenerse rentables y sostenibles, la apuesta por derivados como la parafina puede ser una ruta efectiva. Ecopetrol ya dio el primer paso.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar