¿Ecopetrol responsable del alza del precio del gas natural en Colombia? Esto respondió la compañía

Ecopetrol aclaró que el alza en el precio del gas natural en Colombia no es de su responsabilidad, ya que solo participa en el mercado primario y no fija la tarifa final al usuario.

Compartir

En medio de la preocupación creciente entre hogares e industrias por el alza del precio del gas natural, Ecopetrol emitió un comunicado contundente este 22 de mayo de 2025, en el que aclara que la compañía no es responsable de los aumentos en el precio final del servicio.

La empresa estatal enfatizó que su rol se limita a la producción y comercialización de gas en el mercado primario, sin intervenir en la cadena de comercialización, transporte ni en los precios finales que enfrentan los consumidores.

El alza en el precio del gas natural en Colombia no está bajo control de Ecopetrol, aclara la empresa

El alza en el precio del gas natural en Colombia no está bajo control de Ecopetrol, aclara la empresa

“La formación del precio del gas natural involucra múltiples actores del mercado, y Ecopetrol solo participa en el mercado primario. No tenemos influencia en los costos asociados al transporte ni en los márgenes aplicados por otros agentes en la cadena”, aseguró la compañía.

Por qué es importante: El gas natural es un recurso clave en la matriz energética del país, utilizado tanto por los sectores residenciales como industriales. En ese contexto, las recientes alzas han generado preocupación entre los usuarios, así como cuestionamientos a los productores como Ecopetrol.

Con esta aclaración, la empresa busca evitar que se le atribuyan responsabilidades ajenas a su función, y promueve una discusión basada en datos reales y objetivos.

Detalles sobre el comportamiento del mercado: Ecopetrol señaló que ha realizado esfuerzos para aportar al suministro nacional. En concreto, entre 2024 y 2025, la empresa redujo su consumo interno de gas en un 8% y 13% respectivamente, lo que permitió liberar volúmenes adicionales para el mercado colombiano.

Le puede interesar:  La hoja de ruta que debe tener la transición energética en Colombia para solventar la crisis del sector

Además, su participación en las reservas de gas del país ha aumentado del 50% en 2012 al 90% en 2023, según datos de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Respecto a los precios, el Gestor del Mercado de Gas Natural —ente encargado de monitorear y publicar los datos del sector— reportó que durante 2024 el precio promedio en el mercado primario fue de USD $10,6 por millón de BTU.

En contraste, las ventas de Ecopetrol desde los campos Cusiana y Cupiagua (Casanare) se realizaron en un rango entre USD $4,2 y USD $5,2 por millón de BTU. En los campos de La Guajira, los precios oscilaron entre USD $5,5 y USD $6,9 en el mismo periodo.

Sin embargo, desde diciembre de 2024 se han registrado ventas directas de gas importado en el mercado primario a precios significativamente más altos, entre USD $15,5 y USD $18,3 por millón de BTU, lo cual ha elevado la tarifa final que enfrentan los usuarios.

Contexto del aumento de tarifas: Otro componente clave en el alza de precios es el transporte. Ecopetrol indicó que el costo unitario del servicio de transporte de gas también ha tenido incrementos recientes, a pesar de no haberse presentado modificaciones regulatorias que justifiquen tales aumentos.

Las empresas transportadoras y comercializadoras, por ley, deben anticipar su demanda, gestionar los riesgos y asegurar la continuidad del servicio. La falta de planificación en este frente podría estar incidiendo en el alza de los costos.

La petrolera también reiteró que todos los comercializadores y productores en Colombia operan bajo las mismas reglas del mercado, y que la transparencia y el cumplimiento normativo son pilares fundamentales de su operación.

Le puede interesar:  Acolgen impulsa la sostenibilidad energética en Colombia con acciones que transforman territorios

Panorama general y llamado al sector: Ecopetrol aprovechó el comunicado para invitar a todos los actores de la cadena del gas natural a actuar con responsabilidad y evitar especulaciones que puedan generar desinformación entre los usuarios.

“La construcción de un entorno energético confiable y eficiente requiere de datos objetivos, decisiones técnicas y una colaboración efectiva entre todos los agentes del sector”, destacó.

Además, la empresa reafirmó su compromiso con el desarrollo de nuevos proyectos que permitan incrementar la oferta de gas natural en el país, buscando así estabilizar el mercado y mejorar el acceso para los usuarios.

Ecopetrol, como la empresa más grande de Colombia, con más de 18.000 empleados y operaciones en varias regiones del continente americano, se mantiene como un actor clave en la producción de hidrocarburos, refinación, petroquímica y distribución de gas.

A través de su participación en ISA, también tiene presencia en la transmisión de energía, concesiones viales y telecomunicaciones en países como Brasil, Chile, Perú y Bolivia.

La compañía dejó claro que continuará trabajando en asegurar el abastecimiento oportuno, eficiente y competitivo de gas natural para todos los colombianos, mientras mantiene su foco en la transparencia, sostenibilidad y crecimiento responsable.

Lea también: UCompensar inaugura campus de vanguardia para formar talento conectado con el mercado laboral

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar