Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali se unen para fortalecer la transición energética del Valle con relevante proyecto

Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali lanzan el Centro Econova Valle, impulsando la bioenergía en Colombia y fortaleciendo la transición energética desde el suroccidente del país.

Compartir

En un paso estratégico hacia la consolidación de una matriz energética más limpia y diversificada en Colombia, Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali anunciaron la creación del Centro de Innovación Econova Valle, una plataforma que impulsará la transición energética a partir del desarrollo de soluciones tecnológicas en bioenergía.

Este ambicioso proyecto se instalará en el Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa, ubicado en Cali, y promete ser un punto de inflexión para el ecosistema de innovación del suroccidente colombiano.

El nuevo centro no solo busca promover el uso de energías renovables provenientes de fuentes orgánicas como biomasa, algas, residuos forestales e industriales, sino también integrar a actores clave del ecosistema de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento (CTi+E).

La iniciativa propone un enfoque colaborativo para convertir a Cali y al Valle del Cauca en una región líder en energías limpias en América Latina.

Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali crean el Centro de innovación en bioenergía en Cali

Ecopetrol y la Cámara de Comercio de Cali crean el Centro de innovación en bioenergía en Cali

Una apuesta por la bioenergía desde el corazón del Valle: El Centro Econova Valle funcionará como un nodo de conocimiento e innovación, donde confluirán investigadores, empresarios, emprendedores y autoridades locales.

En sus instalaciones se desarrollarán tecnologías emergentes, proyectos piloto, retos de innovación y actividades académicas orientadas a dinamizar el sector de las energías alternativas.

“Con la consolidación de Econova Valle, promoveremos la generación de energías limpias que provengan de la naturaleza como la biomasa de cultivos, algas, desechos forestales e industriales, entre otros. Invitamos a los innovadores, académicos, representantes de los gremios, empresas y en general a todo el ecosistema CTi+E a sumarse a esta iniciativa, para que juntos agilicemos la transición energética que requiere nuestro país”, señaló Sergio Andrés Moreno, vicepresidente (e) de Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecopetrol.

Además de ser un centro de desarrollo tecnológico, Econova también ofrecerá espacios para la apropiación social del conocimiento, donde se buscará inspirar a nuevas generaciones de emprendedores y científicos en torno a la sostenibilidad energética.

Le puede interesar:  ISA propone distribución de dividendo de COP $1.265 por acción

Un impacto directo en más de 500 empresas del Valle: De acuerdo con las proyecciones de sus gestores, el centro tendrá la capacidad de beneficiar directamente a más de 500 empresas regionales, especialmente aquellas interesadas en soluciones sostenibles y modelos de negocio basados en energías limpias.

Esta cifra se traduce en un impulso tangible al crecimiento económico y al fortalecimiento del ecosistema empresarial del Valle del Cauca.

La Cámara de Comercio de Cali, como aliado estratégico del proyecto, desempeñará un papel crucial en el relacionamiento entre empresas, universidades, instituciones públicas y centros de investigación.

“Este acuerdo es fundamental para potencializar el Cluster de Energía Inteligente, en el cual se agrupan empresas relacionadas con la cadena de valor de la energía y la movilidad sostenible en el Valle del Cauca. Desde allí lideramos una agenda de proyectos e iniciativas asociadas a la transformación energética de la región”, afirmó María del Mar Palau, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cali.

María del Mar Palau, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Cali.
Foto: X María del Mar Palau

Por qué es importante: La creación del Centro Econova Valle marca un hito en la estrategia de transición energética de Colombia. En momentos en que la urgencia por descarbonizar la economía se hace más evidente ante la crisis climática global, esta alianza entre el sector público y privado representa una vía concreta para avanzar hacia una matriz energética más sostenible y resiliente.

El hecho de que este centro se localice en Cali no es una coincidencia: el Valle del Cauca ha sido históricamente un territorio con alta vocación agrícola e industrial, lo cual ofrece condiciones ideales para el desarrollo de bioenergía. Además, su ecosistema de innovación, con universidades, startups y clústeres empresariales, lo convierte en un terreno fértil para iniciativas de este tipo.

Detalles clave del proyecto

  • Ubicación: Centro de Ciencia, Arte y Tecnología Yawa, en Cali.
  • Aliados: Ecopetrol y Cámara de Comercio de Cali.
  • Beneficiarios: Más de 500 empresas del Valle del Cauca.
  • Enfoque: Desarrollo de tecnologías de bioenergía, fomento de startups EnergyTech, apropiación del conocimiento y consolidación de laboratorios.
  • Proyección: Crear un hub tecnológico con alcance nacional e internacional.
Le puede interesar:  Grupo Argos reportó un alza del 221% en su utilidad neta separada, alcanzando $2,5 billones

Contexto: Ecopetrol, la mayor empresa de Colombia y una de las principales compañías energéticas del continente, ha venido ampliando su estrategia de negocio con una fuerte apuesta por la sostenibilidad.

Actualmente es responsable de más del 60% de la producción de hidrocarburos del país, pero su presencia también se extiende a sectores como la transmisión de energía, la petroquímica y la logística. Con operaciones en Estados Unidos, Brasil, Chile y Perú, su visión va más allá del petróleo y se enfoca ahora en liderar la transformación energética de la región.

El Centro Econova se enmarca en esta estrategia de diversificación, posicionando a Ecopetrol como un actor clave en la transición hacia las energías renovables.

Panorama general: Este anuncio fortalece la narrativa de que Colombia puede convertirse en un actor regional en innovación energética. Con centros como Econova, se allana el camino para que las regiones no solo sean consumidoras de tecnología, sino creadoras de soluciones adaptadas a sus realidades territoriales.

La colaboración entre empresas, gremios, academia y Estado resulta vital para materializar este cambio de paradigma.

El Valle del Cauca, a través de este proyecto, no solo aspira a fortalecer su competitividad y atraer inversión, sino también a generar empleo de calidad, mejorar sus indicadores de sostenibilidad y formar una nueva generación de líderes en ciencia y tecnología aplicadas a la energía.

Con el Centro Econova Valle, Colombia da un paso firme hacia un futuro energético más limpio, justo e innovador.

Lea también: Producción manufacturera en Colombia cayó 1,2% en febrero de 2025, según el DANE

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]