Ecopetrol y el Gobierno Nacional logran saldar la deuda del FEPC de 2023 por 2.8 billones de pesos

Ecopetrol y el Gobierno Nacional logran saldar el 100% de la cuenta por cobrar del FEPC correspondiente a 2023, el pago asciende a 2.8 billones de pesos previstos para el 2024.

Compartir

Ecopetrol ha informado recientemente que el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Hacienda, ha cumplido con el pago total de la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) correspondiente al cuarto trimestre de 2023.

Ecopetrol y el Gobierno Nacional saldan el 100% de la deuda del FEPC correspondiente a 2023

Este pago, realizado el 28 de noviembre de 2023, asciende a un total de 2.8 billones de pesos, completando así el 100% de los pagos previstos para el año 2024.

Ecopetrol y el Gobierno Nacional saldan el 100% de la deuda del FEPC correspondiente a 2023
Foto: Redes

El monto total que Ecopetrol debía recibir por parte del FEPC a cierre de 2023 fue de 20.5 billones de pesos, lo que representa el saldo pendiente al cierre de 2023. La noticia refleja un avance significativo en el cumplimiento de los pagos por parte del Gobierno Nacional, consolidando el compromiso con Ecopetrol y el sector energético.

Además de este reciente pago, la empresa informó que en 2023 se logró el cobro total de la cuenta por cobrar al FEPC correspondiente al saldo pendiente a cierre de 2022. Esta deuda, que sumaba un total de 36.8 billones de pesos, fue completamente saldada, sumando un total de 57.3 billones de pesos entre los pagos recibidos en 2023 y 2024.

La suma total de los pagos recibidos refleja un esfuerzo conjunto entre Ecopetrol y el Gobierno Nacional, que han trabajado de manera articulada para garantizar que los pagos del FEPC se realicen en los tiempos establecidos.

El Ministro de Hacienda, quien se ha mantenido en contacto constante con Ecopetrol, subrayó la importancia de cumplir con estos pagos para mantener la estabilidad del sistema de precios de los combustibles en el país.

Le puede interesar:  Transportadores colombianos alertan sobre alzas en el diésel y sus riesgos económicos

El FEPC es una herramienta clave para la política de precios de los combustibles en Colombia, cuyo objetivo principal es evitar fluctuaciones excesivas en los precios de los combustibles, al permitir que el gobierno compense las diferencias entre los costos de los productos y los precios al consumidor.

En este sentido, el acuerdo de pagos refleja la voluntad del Gobierno Nacional de reducir progresivamente los saldos pendientes y avanzar en el cierre de la brecha entre lo adeudado y lo cancelado, una situación que ha sido crítica en los últimos años debido a la alta volatilidad en los precios internacionales de los productos derivados del petróleo.

Con los pagos recibidos, Ecopetrol ha reforzado su solidez financiera, lo que le permite continuar con su proceso de inversión en infraestructura, exploración, y producción de crudo. La empresa ha destacado que este resultado también se alinea con sus objetivos de sostenibilidad y su compromiso con el país, al garantizar una oferta estable de combustibles y contribuir a la estabilidad económica de la nación.

El trabajo conjunto con los Ministerios de Hacienda y Minas

Este logro también es resultado del trabajo conjunto de Ecopetrol con los Ministerios de Hacienda y Crédito Público, y de Minas y Energía, quienes son los encargados de diseñar y ejecutar la política de precios de los combustibles en Colombia.

Ambas entidades han estado involucradas en la gestión y aplicación de esquemas de pago que permitan reducir los saldos pendientes del FEPC, garantizando la estabilidad económica de los sectores involucrados y, en última instancia, del bienestar de los consumidores colombianos.

A pesar de los avances, Ecopetrol y el Gobierno Nacional continúan trabajando en la implementación de nuevas estrategias para continuar reduciendo los saldos del FEPC, conscientes de la necesidad de mantener un control eficiente sobre los precios de los combustibles y asegurar que los pagos se realicen de manera puntual.

Le puede interesar:  Minhacienda desmiente presuntas irregularidades en el Fonpet
Ecopetrol y el Gobierno Nacional saldan el 100% de la deuda del FEPC correspondiente a 2023
Foto: Redes

La buena noticia de haber alcanzado el 100% de la recaudación prevista del FEPC para los años 2023 y 2024 se presenta como un hito para el sector energético y para la economía colombiana. Sin embargo, los desafíos persisten. El Gobierno Nacional y Ecopetrol seguirán en constante coordinación para lograr la sostenibilidad del sistema de precios de los combustibles, con el objetivo de mejorar la competitividad y garantizar precios justos para los consumidores.

El esfuerzo de Ecopetrol demuestra que es posible cumplir con los pagos pendientes, cerrar las brechas existentes, y avanzar en una política energética más eficiente y equitativa. La expectativa es que los acuerdos de pago establecidos para los próximos años sigan el mismo ritmo, reduciendo progresivamente la deuda del FEPC y contribuyendo a la estabilidad económica y energética del país.

Lea también: Grupo Aval regresa al mercado de capitales con emisión de bonos por $300.000 millones

Última hora

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]