EE. UU. lidera ranking global de economías turísticas con 2.3 billones de dólares

Con 2.3 billones de dólares, el país encabeza el ranking global por su infraestructura, conectividad y volumen de visitantes.

Compartir

El turismo sigue consolidándose como uno de los pilares de las economías turísticas, y el más reciente informe del World Travel & Tourism Council (WTTC) lo confirma. Según los datos recopilados, Estados Unidos se mantiene como la economía turística más grande del mundo, con una contribución estimada de 2.3 billones de dólares (bdd) a su Producto Interno Bruto (PIB).

El listado de los diez países con mayor aporte económico proveniente del turismo revela tanto la fuerza de las grandes potencias como la creciente relevancia de destinos tradicionales y emergentes. China ocupa el segundo lugar con 1.3 bdd, seguida por Alemania, que aunque no alcanza el billón, registra una sólida contribución de 488,000 millones de dólares (mdd).

economías turísticas: Los 10 países con mayor impacto económico

EE. UU. lidera ranking global de economías turísticas con 2.3 billones de dólares

Los datos dejan en evidencia la magnitud del impacto que tiene la industria del turismo en el desarrollo económico, la generación de empleo y la atracción de inversión extranjera. En el caso de Estados Unidos, el país no solo lidera en volumen, sino también en diversidad de destinos, infraestructura y gasto promedio por visitante.

Alemania, Japón (297,000 mdd), y Reino Unido (295,200 mdd) completan el top 5, lo que refleja la consolidación de sus economías en torno a la cultura, la historia y el turismo urbano. Francia (265,000 mdd) y México (261,600 mdd) les siguen muy de cerca, demostrando la fortaleza del turismo europeo y latinoamericano, respectivamente.

México se posiciona como la única economía latinoamericana entre las diez primeras, lo cual resalta su capacidad de atraer visitantes internacionales con su diversidad geográfica, riqueza cultural y zonas arqueológicas, como la representada en la imagen del reporte: la pirámide de Chichén Itzá, ícono del turismo mexicano.

Le puede interesar:  Al Nassr y Cristiano Ronaldo firman millonaria renovación hasta 2027 en la Saudi Pro League

El país ha logrado recuperar y superar sus niveles prepandemia, gracias a una política de cielos abiertos durante el COVID-19 y a una sólida estrategia de promoción internacional. A ello se suma un repunte en el turismo de Estados Unidos y Canadá, que son los principales emisores de turistas hacia México.

En octavo lugar aparece India, con una contribución de 231,600 mdd, lo que marca un notable avance de este país asiático como destino turístico internacional, impulsado por su patrimonio espiritual, culinario y natural. Italia (231,300 mdd) y España (228,000 mdd) completan el top 10, reafirmando el valor turístico del Mediterráneo europeo.

Por qué es importante: El informe sirve como herramienta clave para gobiernos y actores del sector turístico, que ven en estos datos una oportunidad para fortalecer sus estrategias de atracción de inversión, conectividad aérea y sostenibilidad. Países como España y México, por ejemplo, deben enfrentar el reto de equilibrar el crecimiento del turismo con la protección de sus recursos naturales y patrimoniales.

Además, con el avance de la digitalización y las nuevas formas de viaje —como el turismo de experiencias, el slow travel y el turismo regenerativo—, se abren nuevos caminos para diversificar la oferta e incrementar el gasto promedio de los visitantes.

Lea también: Nuevos enfoques educativos desafían el modelo tradicional en colegios de Colombia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar