viernes, septiembre 29, 2023

Ejercicios empresariales: Reinventarse y capacitarse para crecer en Cali

- Advertisement -

Programa ReactivAcción: Ruta de Hábitos Empresariales y Digitales, en Cali.

Ser constantes y perseverantes ayudó a muchos empresarios de Mipymes en Cali, Yumbo y Jamundí a llegar a la meta. Ellos adoptaron hábitos y herramientas de valor agregado en finanzas, mercadeo, operaciones, estrategia y talento humano como rutinas saludables que hoy los tienen en el pódium como los mejores atletas empresariales.

La integración de compromisos y esfuerzos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara de Comercio de Cali y los empresarios que aplicaron a la segunda convocatoria de la ruta de hábitos empresariales y digitales del Programa ReactivAcción, ha dado como fruto 325 nuevos empresarios fortalecidos en ventas y mayores capacidades administrativas.

“Para nosotros el programa de ReactivAcción nos llegó como un anillo al dedo porque nos impactó de manera positiva en todos los aspectos a nivel organizacional de la empresa” expresó Kevin Mora, propietario de Bareque Cocina y beneficiario de ReactivAcción.

Este programa nació para reactivar la economía regional y para incentivar a los empresarios a reinventarse en medio de muchos desafíos sociales. En la segunda cohorte, 325 empresarios culminaron su proceso de formación y seguimiento para tener estabilidad en sus empresas y mejorar su posición en el mercado.

“Creemos en el poder transformador de las Mipyme para minimizar las brechas de desigualdad y promover el desarrollo de una región prospera con oportunidades para todos. En nuestra región las microempresas representan el 92% del tejido empresarial.  El gran desafío de todos los empresarios de nuestro ecosistema consiste en apropiar hábitos empresariales saludables que les permita generar acciones y realizar prácticas de manera sostenible en el tiempo” expresa Luisa Fernanda Cadavid, directora de la unidad de Fortalecimiento Empresarial.

Le puede interesar:  Gustavo Petro designa a Salvatore Mancuso como gestor de paz

Esta ruta de hábitos empresariales enfatizó en el fortalecimiento financiero de los empresarios y el trabajo de los hábitos empresariales para adquirir tres pilares de la reactivación económica: Vender, Ahorrar y Asegurar.

Lea también: El peso de ser pionera en Cali

360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

Quiero Ayudar
spot_img
- Advertisement -

Programa ReactivAcción: Ruta de Hábitos Empresariales y Digitales, en Cali.

Ser constantes y perseverantes ayudó a muchos empresarios de Mipymes en Cali, Yumbo y Jamundí a llegar a la meta. Ellos adoptaron hábitos y herramientas de valor agregado en finanzas, mercadeo, operaciones, estrategia y talento humano como rutinas saludables que hoy los tienen en el pódium como los mejores atletas empresariales.

La integración de compromisos y esfuerzos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Cámara de Comercio de Cali y los empresarios que aplicaron a la segunda convocatoria de la ruta de hábitos empresariales y digitales del Programa ReactivAcción, ha dado como fruto 325 nuevos empresarios fortalecidos en ventas y mayores capacidades administrativas.

“Para nosotros el programa de ReactivAcción nos llegó como un anillo al dedo porque nos impactó de manera positiva en todos los aspectos a nivel organizacional de la empresa” expresó Kevin Mora, propietario de Bareque Cocina y beneficiario de ReactivAcción.

Este programa nació para reactivar la economía regional y para incentivar a los empresarios a reinventarse en medio de muchos desafíos sociales. En la segunda cohorte, 325 empresarios culminaron su proceso de formación y seguimiento para tener estabilidad en sus empresas y mejorar su posición en el mercado.

“Creemos en el poder transformador de las Mipyme para minimizar las brechas de desigualdad y promover el desarrollo de una región prospera con oportunidades para todos. En nuestra región las microempresas representan el 92% del tejido empresarial.  El gran desafío de todos los empresarios de nuestro ecosistema consiste en apropiar hábitos empresariales saludables que les permita generar acciones y realizar prácticas de manera sostenible en el tiempo” expresa Luisa Fernanda Cadavid, directora de la unidad de Fortalecimiento Empresarial.

Le puede interesar:  Lynks tiene su tercera patente gracias al desarrollo de tecnologías sostenibles

Esta ruta de hábitos empresariales enfatizó en el fortalecimiento financiero de los empresarios y el trabajo de los hábitos empresariales para adquirir tres pilares de la reactivación económica: Vender, Ahorrar y Asegurar.

Lea también: El peso de ser pionera en Cali

Ultimos articulos

Lo más leido

Mantente al día con las noticias

de Colombia y el Mundo, de la mano de

360 Radio Colombia

Suscríbete a nuestro Newsletter

Correo electrónico