El Ejército Nacional de Colombia anunció que tomará la medida de acuartelamiento de primer grado en Antioquia por cuenta del plan pistola que efectúa de forma sistemática el Clan del Golfo, que hasta el momento deja 27 policías y militares víctimas de homicidio; algunos, fueron asesinados en sus hogares.
Si bien hasta el momento la Cuarta Brigada no ha sido víctima de ningún atentado en el marco del plan pistola del Clan del Golfo, sí han tomado algunas medidas de seguridad con el fin de evitar que los uniformados sean afectados, incluido el acuartelamiento en primer grado en los cantones militares y recomendación de permanencia en los casinos militares para evitar estar expuestos en áreas abiertas en zonas con alertas de ataque.
Es de señalar que esta decisión también surge porque se han identificado por medio de labores de inteligencia que las estructuras criminales han cambiado su modo de operar, no solo atacando a miembros de la Fuerza Pública durante sus labores, sino también en momentos de descanso.

Ejército y su medida de acuartelamiento de primer grado
No solo se trata de estar resguardados cuando se toma esta medida en mención. Y es que la figura del acuartelamiento de primer grado implica que los militares deben estar disponibles y preparados para responder a cualquier operación en contra de esos grupos.
“La inteligencia nuestra ha determinado que los criminales también cambian su modus operandi. Si bien van a continuar adelantando el ‘Plan pistola’, también optan por otras medidas y lo que vemos nosotros y lo que estamos haciendo es contrarrestando para evitar que estas estructuras logren su cometido que es afectar a nuestra fuerza pública”, expresó el comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, general Carlos Eduardo Caycedo.
El comandante, de igual forma, señaló que con la ayuda del Equipo de Explosivos y Desminados (EXDE) están trabajando de manera especial en las zonas con presencia del Clan del Golfo, para mitigar cualquier riesgo de explosivos que pueda afectar a las tropas.
“Estamos desarrollando tareas específicas sobre rutas por donde regularmente hacemos desplazamientos con labores de inteligencia, también que contribuya para dar captura o neutralizar a los autores de las diferentes acciones”, puntualizó.
El plan pistola también es contra los policías
Una de las medidas contemplada por la Policía Nacional y el Ministerio de Defensa es trabajar de manera conjunta con la ciudadanía, cuyas denuncias oportunas son clave para el desarrollo de investigaciones y la toma de acciones. Con la información suministrada por las comunidades, se pueden evitar ataques armados y más asesinatos.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto a través de su cuenta de X, asegurando que los hombres armados están perpetrando un “asesinato sistemático” en contra de los “hijos del pueblo”. En consecuencia, anunció un fortalecimiento de acciones ofensivas por parte de la fuerza pública.
“Nosotros no vamos a retroceder, arreciaríamos la ofensiva contra el clan. No tienen escapatoria, o abandonan la actividad ilícita y se reciclan en el proceso de prosperidad de las regiones bajo la ley y la democracia, o se construye la alianza mundial para destruir el Clan del Golfo. Llegaremos hasta sus aliados en Dubái”, escribió el jefe de Estado en su cuenta de X.
Finalmente, el gobernador de Córdoba, Erasmo Zuleta Bechara, que funge como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, pidió al Ministerio de Defensa permitir que las autoridades lleven sus armas de dotación a casa. Esto es algo que ya estaría implementando el Departamento de Policía de Sucre y que ahora será tomado como una medida a para contrarrestar los ataques a nivel nacional.
Lea también: Ranking de Ejércitos: las fuerzas militares más poderosas de 2024