El aeropuerto Ernesto Cortissoz se prepara para una nueva etapa de desarrollo con inversión de $149.673 millones

Con una inversión de $149.673 millones, Aerocivil busca transformar el aeropuerto Ernesto Cortissoz en un referente de conectividad aérea y confort en la región Caribe.

Compartir

El Gobierno de Colombia, a través de la Aeronáutica Civil (Aerocivil), ha anunciado una millonaria inversión de $149.673 millones en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, una de las terminales aéreas más importantes del país y de la costa Caribe. Esta inversión, proyectada hasta el año 2026, garantizará la operación, mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura aeroportuaria.

Panorama general: La Aerocivil ha asumido oficialmente la operación y el mantenimiento de la terminal, relevando al antiguo concesionario, cuyo contrato se encuentra en proceso de liquidación bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Esta transición, iniciada hace más de tres meses, ha contado con la preparación técnica y administrativa de un equipo especializado que busca asegurar la continuidad del servicio aeroportuario.

Inversión de $149.673 Millones para modernizar el Aeropuerto Ernesto Cortissoz: detalles del proyecto y su impacto

La intervención en el aeropuerto Ernesto Cortissoz se llevará a cabo en dos frentes principales, de acuerdo con el plan de trabajo de Aerocivil. El primero de estos frentes está destinado a garantizar la operación ininterrumpida de la terminal aérea, así como la normalidad en la prestación de los servicios aeroportuarios desde septiembre de 2024. Esto incluye una vigilancia constante sobre la operación y el mantenimiento tanto del lado aire, que abarca la pista, plataforma y calles de rodaje, como del lado tierra, donde se incluye la base de servicios de extinción de incendios, canales y drenaje, cerramiento perimetral, franjas de seguridad y zonas exteriores.

El aeropuerto Ernesto Cortissoz se prepara para una nueva etapa de desarrollo con inversión de $149.673 millones

El segundo frente contempla el seguimiento continuo a las operaciones y el mantenimiento de la infraestructura. Mientras se avanza en estas tareas, Aerocivil está implementando soluciones temporales para evitar cualquier interrupción en la operación del aeropuerto, especialmente en áreas clave como el transporte de carga, en colaboración con operadores logísticos y el Ministerio de Transporte.

Le puede interesar:  Canal del Dique: nuevo estudio ambiental retrasa megaproyecto hasta 2026

Por qué es importante: Con esta ambiciosa inversión, el Gobierno busca consolidar el aeropuerto Ernesto Cortissoz como un referente de conectividad aérea en la región Caribe. Las obras de mejoramiento no solo garantizarán una operación más eficiente y segura, sino que también elevarán los estándares de servicio y comodidad para los usuarios. Esta renovación es vista como un paso esencial para fortalecer la competitividad de Barranquilla y el departamento del Atlántico en el ámbito nacional e internacional.

El compromiso de Aerocivil con este proyecto se refleja en la minuciosa planificación y ejecución de las obras, las cuales serán supervisadas de cerca para asegurar que se cumplan los objetivos propuestos y se logren los resultados esperados.

Obras de mejoramiento y modernización

El aeropuerto Ernesto Cortissoz se prepara para una nueva etapa de desarrollo con inversión de $149.673 millones

A partir de 2025, Aerocivil iniciará una serie de obras de alto impacto destinadas a mejorar las condiciones de operación y brindar mayor confort a los usuarios del aeropuerto Ernesto Cortissoz. Entre las principales intervenciones se encuentran:

  • Terminación de la sala de recibo de equipaje del muelle nacional y la finalización de la corredora estéril de embarque del muelle internacional.
  • Adecuación de la sala de espera del muelle internacional, junto con mejoras en los baños, redes hidráulicas y el sistema de protección contra incendios.
  • Reforzamiento estructural del terminal de pasajeros y las plataformas de aeronaves.
  • Mejoramiento del sistema de control de ayudas audiovisuales y del sistema de iluminación perimetral para garantizar mayor seguridad en las operaciones aéreas.
  • Demarcación de pistas y calles de rodaje, fundamentales para optimizar la seguridad y eficiencia de las operaciones en tierra.

Adicionalmente, el proyecto incluye el suministro de nuevos equipos electromecánicos, como sistemas de manejo de equipaje, escaleras eléctricas, ascensores y puertas electromecánicas, con el fin de modernizar las instalaciones y agilizar el flujo de pasajeros.

Le puede interesar:  Avanza la construcción del viaducto en el km 58 de la vía Bogotá–Villavicencio, pero persisten dudas sobre su operación

Lea también: Colombia y Japón potenciarán tecnologías de la información tras firma de importante memorando de cooperación

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]