lunes, junio 5, 2023
More

    El alza de la inflación y la falta de soluciones políticas por parte de los precandidatos presidenciales

    - Advertisement -

    Para el mes de enero la inflación en Colombia subió hasta ubicarse en el 1,67%, ante esto múltiples economistas han reaccionado, pero según los mismos las propuestas de los precandidatos presidenciales para intentar contrarrestar esto no son viables.


    Por: Redacción 360 Radio

    Luego de que el director del Dane, Juan Daniel Oviedo entregara las recientes cifras de la inflación, en las cuales señalaba que la variación mensual de los precios en enero fue de 1,67%, esto preocupó a muchas personas y expertos hicieron sus alertas frente al tema.

    Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria aseguró, “una inflación cercana a 7% en los precios no es sostenible para una economía como la colombiana. Por este creemos que el Emisor en su reunión de marzo subirá otro punto porcentual la tasa de interés para enviar la señal de que se controlará la inflación y así las expectativas empiecen a disminuirse en el corto plazo. Con esto la tasa de referencia se establecería en 5% en el mes y llegaría a junio a 5,75% o 6%”. Resaltando el hecho de que enero y febrero son los meses donde la inflación presenta mayor variación.

    Por su parte, el director de Fedesarrollo Luis Fernando Mejía en entrevista con Semana aseguró, “lo que estamos viviendo es que continuarán las presiones al alza en este primer semestre del año. No nos debería sorprender que en algún momento llegué incluso por encima del 6,5%, así que tendremos un pico inflacionario”.

    Aún así, en época electoral, la preocupación de algunos expertos es la falta de propuestas por parte de los precandidatos presidenciales para mitigar la situación, el economista Juan Ramón Rallo mediante un video de Youtube explicó, que el alza del 1,67% se trata de una de las tasa de inflación intermensual más alta de la década y añadió que esto está golpeando a las rentas más bajas del país.

    “Gustavo Petro propone restringir las importaciones de tal manera que los precios todavía subirían más porque no puedes importar los productos más baratos del extranjero y Alejandro Gaviria plantea controles de precios, con lo cual los precios formalmente no subirían pero habría escasez de todo. En situaciones de emergencia ni una sola buena idea política”, añadió Rallo.

    LEER TAMBIÉN: Expertos prevén que inflación superaría el 6,5% entre abril y mayo

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Para el mes de enero la inflación en Colombia subió hasta ubicarse en el 1,67%, ante esto múltiples economistas han reaccionado, pero según los mismos las propuestas de los precandidatos presidenciales para intentar contrarrestar esto no son viables.


    Por: Redacción 360 Radio

    Luego de que el director del Dane, Juan Daniel Oviedo entregara las recientes cifras de la inflación, en las cuales señalaba que la variación mensual de los precios en enero fue de 1,67%, esto preocupó a muchas personas y expertos hicieron sus alertas frente al tema.

    Sergio Olarte, economista principal de Scotiabank Colpatria aseguró, “una inflación cercana a 7% en los precios no es sostenible para una economía como la colombiana. Por este creemos que el Emisor en su reunión de marzo subirá otro punto porcentual la tasa de interés para enviar la señal de que se controlará la inflación y así las expectativas empiecen a disminuirse en el corto plazo. Con esto la tasa de referencia se establecería en 5% en el mes y llegaría a junio a 5,75% o 6%”. Resaltando el hecho de que enero y febrero son los meses donde la inflación presenta mayor variación.

    Por su parte, el director de Fedesarrollo Luis Fernando Mejía en entrevista con Semana aseguró, “lo que estamos viviendo es que continuarán las presiones al alza en este primer semestre del año. No nos debería sorprender que en algún momento llegué incluso por encima del 6,5%, así que tendremos un pico inflacionario”.

    Aún así, en época electoral, la preocupación de algunos expertos es la falta de propuestas por parte de los precandidatos presidenciales para mitigar la situación, el economista Juan Ramón Rallo mediante un video de Youtube explicó, que el alza del 1,67% se trata de una de las tasa de inflación intermensual más alta de la década y añadió que esto está golpeando a las rentas más bajas del país.

    “Gustavo Petro propone restringir las importaciones de tal manera que los precios todavía subirían más porque no puedes importar los productos más baratos del extranjero y Alejandro Gaviria plantea controles de precios, con lo cual los precios formalmente no subirían pero habría escasez de todo. En situaciones de emergencia ni una sola buena idea política”, añadió Rallo.

    LEER TAMBIÉN: Expertos prevén que inflación superaría el 6,5% entre abril y mayo

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]