El Presidente Gustavo Petro en Dubái ha hablado durante el Foro sobre Inteligencia Artificial en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, un discurso de aproximadamente 20 minutos.
Cabe señalar que pese a las críticas recibidas, Peto aseguró que uno de los objetivos de su gira por Emiratos Árabes Unidos es consolidar un acuerdo empresarial para desarrollar la inteligencia artificial y una “nube de datos soberana” en Colombia.
¿Qué dijo Petro en Dubái?
Como suele pasar, el discurso del presidente Petro en Dubái estuvo enfocado en el cuidado de la vida, el medio ambiente y en contra de los combustibles fósiles.
Inició diciente que «Y me interesa el tema, obviamente, porque nunca antes realmente había una conciencia humana alrededor de una fase de extinción. Hemos estado en peligros, glaciaciones, muchísimas debilidades de la especie humana que aprendió a juntarse para defender su vida, sea para cuidar los niños, sea para cazar y recoger la comida de los niños».
Luego de hablar sobre individuos, naciones, especies y demás, aseguró que «Fluimos y hemos llegado hasta este punto en donde la inteligencia artificial es, antes que nada, una digitalización del pensamiento humano viene, por tanto, desde hace unos años».
Petro en Dubái también mencionó que «La inteligencia artificial, al ser el acumulado del saber del mundo, es explotable bajo un mundo como el nuestro, que está dominado casi por completo por unas relaciones sociales económicas de producción capitalistas. Capitalismo no es más, sino una manera de producir que nació, que se desarrolla, que puede morir como todo lo fluido en la vida humana y su gran motor no es más que ganar ganancia, dicen los economistas. No es sino una vieja palabra que ya existían la humanidad y que se llama codicia. Se quiere ganar y ganar más y ganar más y ganar más».
«Unas posiciones geográficas relativamente interesantes como la que tiene Colombia, que es el centro y el corazón del mundo. Si ustedes miran ahí el mapamundi un poco ordenadamente América del Norte y del Sur, es equidistante a Colombia y China y Europa y África, equidistantes a Colombia. Creo que eso, la inteligencia artificial puede establecerlo. No hay un punto que sea tan equidistante a todos estos centros económicos, culturales y sociales que Colombia», agregó.
Petro nuevamente habla de combustibles fósiles
«Si la inteligencia artificial en su desarrollo todo mundial, mantener esa nube del conocimiento humano y usarlo en forma productiva al estilo del capital demanda cada vez más energía, profundizaremos el uso del carbón y el petróleo, como se pregona en Estados Unidos», puntualizó.
«¿Y entonces, qué pasará con las emisiones? ¿Qué pasará con la atmósfera? ¿Qué pasará con el proceso? Por profundizar de la crisis climática, la articulación entre inteligencia artificial y sus efectos económicos y sociales, si se rige por la apropiación privada y competitiva, más el uso de unas energías que desde el principio del capital han Estado el carbón emisor de CO2».
Petro concluyó inisitiendo en salvar a la humanidad. «Si en lugar de ser un capital individual, el que las lanza un poco esotérico, un poco loco, lo es precisamente lo que se nos enseña, la inteligencia artificial, un enorme cerebro humano construido por millones y millones de cerebros en red del pasado y del presente, que gracias a nuestra actual tecnología, puede, como antaño, los hombres de las cavernas y las mujeres de las cavernas».
«Hacer sobrevivir la especie humana, pero a través del trabajo colectivo y del cuidado común del ser humano, son dos perspectivas que no se alejan de nuestro origen como especie, pero que, desarrolladas tan profundamente, vuelven a plantearnos la misma», dijo.
Lea también: Deuda pública de Colombia supera los US$113.747 millones: ¿riesgo para la economía?