El discurso de posesión de Donald Trump: borrón y cuenta nueva para darle paso a una nueva era dorada de Estados Unidos

Con un discurso claro, concreto, conciso y hondamente nacionalista, el presidente Donald Trump sentó las bases de sus ¿primeros? cuatro años de gobierno.

Compartir

Por: María Alejandra Castillo

A través de una alocución sorprendentemente corta que no superó la media hora, el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, demostró porque ganó en las urnas: con un discurso claro, concreto, conciso y hondamente nacionalista, cada una de sus palabras le hablaron al electorado que votó por él, desde los manufactureros de carros hasta los hombres más ricos del país que tenía sentados a sus espaldas- Al pueblo norteamericano, sin dudas, el nuevo líder demostró que conoce al detalle.

Con un lenguaje escueto que no se escondió en lo políticamente correcto, las palabras del nuevo presidente republicano ratificaron el grueso de lo que prometió en campaña y dibujaron el espíritu de lo que serán los próximos cuatro años: un borrón y cuenta nueva que en ningún momento apeló a la intención de construir sobre lo construido.

Con una fórmula comunicativa muy efectiva, los 30 minutos del discurso de posesión se distribuyeron, paralelamente, tanto en exaltar la grandeza norteamericana que tiene que ser reconquistada, como en el caos y el desorden en el que se encuentra sumido el país, consecuencia de las políticas demócratas de los últimos cuatro años, e incluso de herencia del expresidente, Barack Obama.

Este paralelismo de mensajes le permitió al nuevo mandatario, por una parte, enmarcar su administración en un halo mesiánico, al referir en total literalidad que su vida fue salvada por Dios para que él pueda hacer a América grande de nuevo (MAGA), eslogan con el que reconquistó la silla presidencial más importante del mundo occidental hace algunas horas.

Y, por la otra, le permitió identificarse a sí mismo como redentor de un país que, el 20 de enero de 2025, comenzó una nueva era: “La era dorada de América comienza ahora mismo. Nuestra soberanía será regenerada, nuestra seguridad será restablecida y la balanza de la justicia se reequilibrará. Pronto América será más grandiosa, más fuerte y mucho más excepcional de lo que ha sido hasta ahora. Hoy es el Día de la liberación”, indicó Donald Trump, deseoso de ser recordado como el hombre que detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo colérico.

Borrón y cuenta nueva

Como era de esperarse, las “pullas” al gobierno demócrata de Joe Biden fueron reiterativas e incisivas y no aminoraron a medida que avanzó en su alocución, dado que es la plataforma en la que está parado su proyecto político.

“Tenemos un gobierno que no puede manejar una simple crisis doméstica, al mismo tiempo en el que tropieza con un catálogo continuo de eventos catastróficos en el extranjero. Tenemos un gobierno que le ha dado recursos ilimitados a fronteras extranjeras, pero se rehúsa a defender las fronteras de nuestro país y, lo que es aún más importante, a su propia gente”, indicó, reiterando un espíritu de “Borrón y cuenta nueva”, cuando cerró su resumen sobre el estado de las cosas de la siguiente manera:

Le puede interesar:  Unión Europea y Mercosur logran histórico acuerdo comercial tras 25 años de negociaciones

“Todo esto va a cambiar a partir del día de hoy y va a cambiar muy rápidamente. Mi elección es un mandato para reversar completa y totalmente una horrible traición y muchas traiciones que tuvieron lugar, para devolverle a la gente su fe, su riqueza, su democracia y su libertad. A partir de hoy la decadencia de América termina”, dijo el mandatario, previo a enumerar las “históricas” ordenes ejecutivas que firmó inmediatamente posesionado, lo que da cuenta de los temas que estarán en el centro de su agenda.

Impacto del cierre de CBP One en los migrantes de la frontera
Foto: Redes

Donald Trump habló de La frontera sur

Con una serie de acciones que, según Donald J. Trump, comenzará la restauración de Estados y una revolución del sentido común, Unidos, lo primero que abordó el presidente fue declarar una emergencia nacional en la frontera sur de Estados Unidos, hecho que encerrará cinco acciones concretas:

Todos los ingresos ilegales al país serán detenidos; comenzará un proceso para regresar a “millones y millones de criminales alienígenas” a sus lugares de origen; se reinstaurará la política Remain in Mexico, la práctica de catch and release, y quedo claramente establecida la orden de que mandará tropas a la frontera para reparar la “desastrosa invasión de nuestro país”.

Los carteles serán designados como “organizaciones terroristas internacionales” e, invocando la Enemies Act de 1798 (Ley de Enemigos Extranjeros), ordenará al gobierno para que utilice todo el inmenso poder de las fuerzas del orden federales y estatales para que elimine la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras. “Como comandante en jefe no tengo mayor responsabilidad que la de defender a nuestro país de amenazas e invasiones y eso es exactamente lo voy a hacer y lo vamos a hacer a un nivel que nadie ha visto jamás”, advirtió.

Inflación y energía

Así mismo, el presidente orientará los esfuerzos de su gabinete para bajar la inflación y los precios; consecuencia de la inflación, el presidente también firmó una orden ejecutiva con la que declaró una emergencia nacional de energía para bajar los precios, llenar las reservas al tope y exportar energía americana a todo el mundo.

Taladremos, baby, taladremos. Estados Unidos será una nación manufacturera nuevamente y tenemos lo que ninguna otra nación manufacturera tiene: la reserva más grande de gas y petróleo que ningún otro país del mundo. Y lo vamos a usar”, indicó el presidente quien, acto seguido, declaró que le pondrá punto final al Green New Deal y revocará el Electric Vehicle Mandate.

Libertad de expresión y género

El presidente indicó que firmará una orden ejecutiva que suspenderá, inmediatamente, toda la censura gubernamental para “traer de nuevo la libertad de expresión a Estados Unidos. El inmenso poder del Estado nunca más será utilizado como un arma para perseguir a opositores políticos”, indicó.

Le puede interesar:  Goldman Sachs ve al peso colombiano como "moneda expuesta" ante riesgos arancelarios

También suspenderá la política gubernamental de tratar de fabricar socialmente la raza y el género en todos los aspectos de la vida pública y privada. “Forjaremos una sociedad ciega al color y basada en el mérito, y a partir de hoy habrá solo dos géneros: masculino y femenino”.

Fuerzas Militares y paz internacional

En los próximos cinco días serán reinstaurados todos los miembros en servicio que fueron expulsados “injustamente” del Ejército por oponerse a la vacuna del Covid-19 con pago retroactivo.

“Firmare una orden que suspenderá que nuestros guerreros sean sometidos a teorías políticas radicales y experimentos sociales mientras están de servicio. Nuestras Fuerzas Militares son libres de enfocarse en la única misión de derrotar a los enemigos de Estados Unidos”.

Así mismo, advirtió que además de construir las Fuerzas Militares mas fuertes del mundo, “estas mismas medirán su éxito no solo por las batallas que ganan, sino también por las guerras que terminaremos y lo que es, tal vez, aun mas importante: por las guerras en las que nunca nos meteremos. El legado del que estaré mas orgulloso será el de ser un hacedor de paz y unificador. Eso es lo que quiero ser”, indicó, concluyendo a este respecto que el 19 de enero los rehenes que estaban en Medio Oriente regresaron a sus familias.

Al final del discurso, alrededor de este tema, mandó el siguiente mensaje, aunque llamó la atención que no hablará directamente de Ucrania y de la Franja de Gaza: “Seremos una nación como ninguna otra, llena de compasión, coraje y excepcionalismo. Nuestro poder detendrá todas las guerras y traerá un nuevo espíritu de unidad a un mundo colérico, violento y totalmente impredecible. No seremos conquistados, no seremos intimidados, no nos romperán y no fallaremos”.

El Golfo de México y el Canal de Panamá

Pasando de tema, indicó el nuevo mandatario republicano que el nombre del Golfo de México cambiará al Golfo de Estados Unidos y será reinstaurado el nombre del expresidente William McKinley, el presidente que le dio a Franklin D. Roosevelt la plata para construir el Canal de Panamá, infraestructura interoceánica que será reclamada por Estados Unidos durante los próximos cuatro años:

“Este fue un regalo que nunca se debió haber hecho y la promesa hecha por Panamá se ha roto. China está operando el Canal de Panamá y nosotros no se lo dimos a China, se lo dimos a Panamá “y lo vamos a tomar de regreso”.

Por último, con relación al primer paquete de ordenes ejecutivas de este nuevo gobierno, Donald Trump anunció que Estados Unidos buscará poner a astronautas norteamericanos en el planeta Marte.

El nuevo presidente agradeció el voto de las comunidades negras e hispanas y prometió, en el Día de Martin Luther King, que, en su honor, “haremos su sueño una realidad”.

Lea también: Cómo comprar acciones de Ecopetrol: Guía paso a paso para 2025

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]