El dólar cierra a la baja y se aleja $25 de la TRM

El dólar cerró a la baja en el mercado colombiano, afectado por la incertidumbre global que generan las tensiones entre Washington y Pekín.

Compartir

El dólar estadounidense cerró la jornada de este jueves, 16 de octubre con un retroceso frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) en Colombia, presionado por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, así como por las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) reduzca las tasas de interés antes de finalizar el año.


El dólar cayó $25 frente a la TRM en Colombia

En el mercado local, la divisa abrió en $3.877, lo que representó una caída de $25 frente a la TRM fijada en $3.902. Durante la sesión, el dólar registró un precio mínimo de $3.840 y un máximo de $3.888, en un total de 2.124 operaciones que movieron cerca de US$1,6 billones.

El comportamiento del billete verde se enmarca en un contexto internacional de incertidumbre, en el que los inversionistas se muestran cautelosos ante los nuevos roces entre Washington y Pekín. El gobierno estadounidense denunció recientemente que China amplió los controles de exportaciones sobre tierras raras, materiales clave para la producción tecnológica y de defensa, lo que ha generado preocupación por posibles disrupciones en las cadenas de suministro globales.

Desde Pekín, el Ministerio de Comercio, respondió calificando las críticas de Estados Unidos como “hipócritas”, argumentando que el país norteamericano también mantiene restricciones a las exportaciones de bienes estratégicos hacia empresas china. La escalada de estas tensiones ha debilitado el dólar en los últimos días, como el índice DXY, que mide el desempeño de la divisa frente a seis monedas principales, cayendo 0,16% y encaminado a un descenso semanal del 0,33 %.

El dólar cierra a la baja y se aleja $25 de la TRM

En el frente europeo, el euro repuntó 0,12 % frente al dólar, alcanzando US$1,1661, su nivel más alto en una semana, impulsado por la expectativa de estabilidad política en Francia. Los mercados seguían de cerca la situación del primer ministro Sébastien Lecornu, quien enfrentaba dos mociones de censura en el Parlamento.

Le puede interesar:  Requisitos y cómo aplicar a la 9 mil ofertas de empleo en la feria laboral Nestlé

Crecen las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China

Mientras tanto, la atención global se centra en la posible reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump, y su homólogo chino, Xi Jinping, prevista para finales de mes en Corea del Sur. De acuerdo con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el encuentro podría servir para reducir las tensiones y frenar la implementación de nuevas medidas arancelarias programadas para noviembre.

Expertos como Vasu Menon, de OCBC Bank, y Joseph Capurso, del Commonwealth Bank of Australia, coinciden en que una extensión de la tregua comercial sería el escenario más probable y favorable para los mercados, ante el riesgo de una nueva ronda de represalias que podrían agravar la volatilidad cambiaria y golpear el crecimiento global.

También puede leer: Aprueban Presupuesto General de la Nación para 2026: este es el monto oficial

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar