El dólar cierra con pérdidas ante la expectativa de nuevas decisiones monetarias

El dólar cerró a la baja en los mercados internacionales y en Colombia, en medio de la cautela de los inversionistas ante una semana clave.

Compartir

El dólar estadounidense mostró un comportamiento mixto frente a las principales monedas, luego de una racha de seis días de avance frente al yen y tres días de retroceso frente al euro, además los inversionistas se mantiene atentos a una semana clave, marcada por las reuniones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Japón.


El dólar cayó en la jornada del lunes frente a las principales monedas, mientras los inversionistas se mantienen atentos a las decisiones de la Fed

En el mercado colombiano, la divisa cerró a la baja en $3.844,19, lo que significó una caída de $14,44 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada para hoy en $3.858,63. Durante la jornada, el dólar registró un precio mínimo de $3.830 y un máximo de $3.860,10, con 1.094 transacciones por un monto total de US$979 millones.

Los analistas coinciden en que la atención de los inversionistas estará centrada esa semana en la decisión de la Fed, que concluirá su reunión de dos días el próximo miércoles, en ese sentido el mercado prevé un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés, además de señales sobre un posible ajuste en el programa de política monetaria.

Por su parte, el Banco Central no realizaría cambios sustanciales en su política actual, aunque se espera que su presidenta mantenga un tono prudente frente a la evolución de la inflación. En Asia, el Banco de Japón anunciará su decisión el jueves, con el mercado anticipando una postura más flexible ante los signos de desaceleración económica.

Nueva alza del dólar en Colombia: la divisa rompe la barrera de los $3.900

A nivel geopolítico, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Washington y Pekín están cerca de alcanzar un acuerdo comercial. Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, ambas naciones han definido un “marco sustancial” que evitaría nuevos aranceles y flexibilizaría los controles de exportación de China, lo que aportó algo de alivio a los mercados.

En los mercados energéticos, los precios del petróleo también retrocedieron, el crudo Brent cayó 1,1 % hasta US$65,19 por barril, mientras que el WTI bajó 1,2% hasta US$60,79. En contraste, las criptomonedas repuntaron: el Bitcoin subió 1,8% y el Ether avanzó 4%, en una jornada marcada por la volatilidad global.

El índice dólar (DXY), el cual mide el desempeño del billete verde frente a una canasta de seis monedas, se mantuvo estable en 98,90 puntos, reflejando la prudencia de los inversionistas antes de una semana decisiva para la economía mundial. 

También puede leer: El oro cae por debajo de los US$4.000 ante expectativas de tregua entre EE. UU. y China

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar