El Gobierno de Petro confirmó que las EPS no serán eliminadas en reforma de la salud

Compartir

El presidente de la República, Gustavo Petro, comunicó a los representantes de las EPS que, con la reforma a la salud, trabajarán sobre lo construido y buscarán una transformación.


Por: Redacción 360 Radio

En la tarde del jueves 9 de febrero estaba programada una reunión entre el presidente Gustavo Petro y representantes de nueve Entidades Promotoras de Salud —EPS— para socializar el proyecto de reforma a la salud que fue presentado ante el Congreso y que buscaba, de acuerdo con Carolina Corcho, jefa de esa cartera, y el propio jefe de Estado la eliminación de dichas entidades.

“El proyecto bajo ninguna circunstancia elimina las EPS ni tampoco les pone un término de transición de subsistencia, las que se acondicionen y crean que puedan convivir dentro del nuevo sistema de prevención y de atención primaria van a tener todas las posibilidades de desarrollar sus objetos sociales al servicio de salud de los colombianos”, explicó el ministro del Interior, Alfonso Prada.

Las EPS podrán seguir trabajando de manera indefinida y el texto que se presentará el lunes no planteará que sean eliminadas como intermediarias en la prestación del servicio de salud, este  anuncio viene con una advertencia y es que podrán seguir trabajando solo si se acoplan a las condiciones que planteará el Gobierno para la prestación de este servicio.

Dentro de la reunión, Andrés Barragán, presidente de Compensar, señaló que el presidente Petro les expuso parte del contenido de la reforma a la salud que el Gobierno nacional radicará el próximo lunes 13 de febrero en el Congreso de la República. También asistieron Juan Pablo Rueda, presidente de Sanitas; Pablo Otero, presidente de Sura; Julián Guerra, de EPS de la Gente y Juan Gonzalo López, presidente de Salud Total.

Le puede interesar:  Carta completa: Álvaro Leyva acusa a Gustavo Petro de tener problemas de drogadicción

“El presidente nos habló de transformación y estamos a la espera de que salga el articulado y despejamos una serie de dudas sobre el futuro del sistema salud en Colombia”, anotó Barragán. También dijo: “Nos dijeron que las EPS no desaparecen y vamos a seguir trabajando, pero sí debemos esperar el articulado”.

Se espera que el gobierno presente el documento ante el gremio médico para su amplia discusión en el Legislativo.

Lea también: La OIT se pronunció acerca de la Reforma Pensional

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar