El grupo mexicano Televisa entra al mercado móvil

Compartir


El grupo mexicano Televisa, ha decidido entrar en el mercado móvil virtual haciendo uso de la infraestructura de la Red Compartida, apostándole a la guerra de precios, acto que generará movimiento dentro de la industria local.

Este nuevo lanzamiento en medio de una emergencia mundial, con muchas economías cayendo y muchas tiendas aún cerradas, pero con la venta de teléfonos en picada, parece una audaz y buena estrategia. Por esta razón, Televisa tiene su mirada puesta en obtener clientes en función a sus precios, como lo ha hecho la compañía en los diferentes segmentos de telecomunicaciones que maneja, como los precios muy competitivos en telefonía fija, internet y planes de televisión de pago.

La compañía utiliza la marca Izzi móvil que destaca por su navegación ilimitada, al igual que los mensajes de texto y llamadas, y es un 81% más económica que Telcel y AT&T. Televisa, revenderá los servicios de cable y banda ancha a los clientes ya existentes. La iniciativa se tenía preparada para septiembre del presente año, no obstante, viendo la situación económica actual de sus clientes en medio de la pandemia del Covid-19, el lanzamiento se ha adelantado para satisfacer con planes de bajo costo.

Según Reuters, los servicios de celular con datos ilimitados al mes, que prestará Televisa tendrá un precio de 250 pesos, es decir, un aproximado de US$10, más económico que los paquetes que brinda Telcel, de América Móvil, quien es la compañía dominante del mercado por el momento. Televisa ofrecerá planes telefónicos a un aproximado de 3 millones de hogares en 17 ciudades de México.

Le puede interesar:  "El Gobierno Nacional ya tiene claro que la Paz Total no ha funcionado", Gobernador de Antioquia Andrés Julián Rendón

No obstante, hasta el momento Telcel sigue siendo el primero en el mercado móvil mexicano. Según la consultora, el ingreso total del segmento móvil en el país, incluida la venta de servicios y equipos, llegó a casi 294.000 mn de pesos para el año 2019, de los cuales 210.000 mn se emplearon en Telcel. La compañía continua controlando el sector, inclusive después de la amplia reforma del sector que se aprobó en 2013 y que tuvo como objetivo reducir el monopolio del grupo de Carlos Slim.

La reforma intentaba que el monopolio cambiara, pero AT&T y Telefónica, apenas lograron hacer mella en el dominio de América Móvil. El grupo español prácticamente abandonó la lucha, y a través de alianza para compartir infraestructura con AT&T, casi se convirtió en OMV.

El mercado móvil dentro del país se encuentra prácticamente saturado, con pocos usuarios primerizos que captar. El último informe de la industria, realizado por IFT a finales del 2019, puso en evidencia la presencia de 122 millones de líneas móviles, con un crecimiento anual de solo 1.6%, pero representando 96 líneas por cada 100 personas.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar