Confidenciales 360
Así algunas personas quieran ocultar lo que ha venido pasando con Hidroituango, es claro que al comienzo de esta situación Empresas Públicas de Medellín y sus socios, no fueron del todo transparentes con la información y como siempre, como lo han hecho en los últimos años, han decidido manejar todo con hermetismo, con total sigilo y entre un grupo muy cerrado de personas.
El área de comunicaciones de Empresas Públicas siempre ha tratado de que los medios de comunicación que son aliados de la empresa mantengan unas políticas muy alienadas con sus intereses, cosa que ha perjudicado la libre información difusión de los mensajes e información real del proyecto.
Un ejemplo de lo anterior es que se demoraron más de una semana para reconocer que el proyecto estaba fuera de control, además de eso, que se habían cometido unos errores claros, tal y como lo han señalado algunos ingenieros, con la construcción de un tercer túnel que no estaba contemplado y con dos túneles que no tenían compuertas cuando la debían tener.
EPM apenas salga de todo este chasco, el cual se ha deseado desde la mayor cantidad de partes involucradas y espectadores en el asunto, que salga adelante, tendrá que replantear muy seriamente su estrategia de comunicaciones, la forma en que se comunica con los demás y sobretodo, en momentos de emergencia, porque no lo hizo bien desde un comienzo y esto generó, no solamente pánico, sino también desinformación.
Esta desinformación llevó al gobernador de Antioquia a decir que esto era un impase y por ende no se debía hacer una novela con lo sucedido, cuando realmente el problema era mucho más grave. El mismo presidente Juan Manuel Santos, en la carta que le responde a Jorge Londoño de la Cuesta, gerente de EPM, al alcalde Federico Gutiérrez y al gobernador Luis Pérez, dice que deben ser más transparentes con la información y la comunicación hacia todo el país.